Acabamos de celebrar la jornada online “La nueva pandemia silenciosa. Mapa actual de la salud mental”. Un acto diseñado para conmemorar el Día Mundial de la Salud que ya han visualizado más de 700 profesionales de la enfermería y la fisioterapia. Es una formación gratuita acreditada con 5 horas de duración a la que todavía puedes asistir en Fuden Inclusiva. Inscríbete>>
El mapa de la salud mental actual
La enfermera responsable de Fuden Inclusiva, Henar Usanos, ha sido la encargada de inaugurar la I Jornada por el Día Mundial de la Salud: “La nueva pandemia silenciosa. Mapa actual de la salud mental” con una ponencia que ha expuesto el mapa de la salud mental actual.
Usanos ha destacado en su intervención que “la atención a la salud mental requiere de más inversión, más planes de prevención y una cobertura universal de salud, lo que supone la reducción de las desigualdades”. Respecto a los profesionales de la salud ha destacado que “necesitamos mayor formación en nivel de pregrado y postgrado en salud mental, especializada y continua, en investigación, innovación y conocimiento. Queremos luchar por políticas en un estado del bienestar que la salud mental tenga cabida.”
Visualiza la jornada completa en Fuden Inclusiva y consigue tu acreditación>>
Un día en un CAID, Centro de Atención Integral a Drogodependientes. Patología dual
La enfermera especialista en salud mental, Margarita Agujetas, realizó la ponencia “Un día en un CAID, Centro de Atención Integral a Drogodependientes. Patología dual”. Agujetas abordó durante qué es lo que se hacía en el pasado respecto a la atención a drogodependientes, en la actualidad y lo que espera en el futuro “que son las adicciones sin sustancia”.
“Durante la pandemia” apuntó Agujetas, “vimos un incremento del consumo de alcohol por parte de los adictos, se incrementó el porcentaje de mujeres y la edad media. Además, observamos un aumento importante de la sintomatología afectiva. En 2022 la droga más consumida entre los jóvenes ha sido el cannabis, cada vez más potente, que ha provocado que personas con 18 o 19 años se hayan ido de alta del CAID con un diagnóstico de psicosis tóxica”.
Visualiza la jornada completa en Fuden Inclusiva y consigue tu acreditación>>
Stopsicofobia. Una mirada al estigma social
Adolfo Ibáñez, enfermero Unidad de hospitalización de psiquiatría, Juan Díez de los Ríos, actor de simulación y Alberto Redondo, psicólogo sanitario han realizado la presentación de Stopsicofobia. Una mirada al estigma social. Los tres han abordado numerosas cuestiones en su intervención, entre ellas los mitos en las personas con problemas de salud mental.
Stopsicofobia es una asociación que aúna a profesionales y a personas con problemas de salud mental que trabaja para disminuir el estigma “utilizando el término psicofobia como vehículo” señala Adolfo Ibáñez, “para conseguir un cambio sociocultural a largo plazo”.
Alberto Redondo ha profundizado en el estigma en salud mental “que vendría a ser una etiqueta negativa que la persona que padece un problema de salud mental donde ve limitada su recuperación su vida social y afecta a la imagen de sí misma. Hay numerosas causas de estigmatización, diferentes tipos de estigma y tiene una serie de consecuencias: resistencia a la búsqueda de ayuda, una falta de comprensión social, menores oportunidades laborales y problemas de vida independiente”.
Juan Díez de los Ríos es actor y participa en simulaciones clínicas, entre ellas la simulación del “paciente experto” que “es una persona que padece una enfermedad mental. Esta simulación se utiliza para que el personal sanitario entrene en la atención a personas con una enfermedad mental”.
Visualiza la jornada completa en Fuden Inclusiva y consigue tu acreditación>>
El suicidio, una realidad en el entorno sanitario.
A lo largo de la ponencia de la psicóloga sanitaria, Astrid Illán, ha desglosado la situación del suicidio en el entorno sanitario. “En España, en el 2020, se suicidó una persona cada dos horas, en el mundo, una persona se suicida cada 40 segundos y por cada persona que se suicida hay 20 que lo han intentado. Creo que el suicidio hay que abordarlo mirándolo a la cara y que lo abordemos como es, una emergencia de salud pública” señaló Astrid Illán.
Los sanitarios que nos encargamos de cuidar a las personas tenemos “un vicio muy tonto que es de además de nuestra profesión somos personas y la vida duele, la vida pesa, la vida rasga y la vida daña. En una formación que realizo con residentes y en esta experiencia de autoexigencia, les pregunto ¿con qué cargas? Estrés y ansiedad, falta de descanso, responsabilidad, culpa… son algunas de las respuestas. Y ¿por qué no pedimos ayuda? Acumulamos y llega la pérdida de sentido. Se puede no poder. Vale tener un mal día pero la ayuda la debemos de recibir de profesionales sanitarios cualificados” ha contado Illán.
Visualiza la jornada completa en Fuden Inclusiva y consigue tu acreditación>>
La I Jornada por el Día Mundial de la Salud: “La nueva pandemia silenciosa. Mapa actual de la salud mental” ha concluido con una tertulia entre los ponentes de las jornadas que ha moderado Cristina Álvarez, responsable del departamento sociosanitario de Fuden.
Te puede interesar:
Sumando Esfuerzos, de Radio Exterior, entrevista a Nieves Márquez: “llevamos a la enfermería más allá del ámbito asistencial”
Nieves Márquez , la responsable de Fuden Cooperación Enfermera, participa en el programa de Radio Exterior Sumando Esfuerzos con una entrevista centrada en la cooperación enfermera.
Fuden y la AACD inician un nuevo proyecto de cooperación enfermera en el batey Hato de San Pedro en República Dominicana
La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha subvencionado el proyecto de FUDEN ‘Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey…
Semana de la ciencia: talleres de enfermería para niños y personas con diversidad funcional
Dentro de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid desde Fuden hemos diseñado una serie de talleres dirigidos a niños de educación primaria y a personas con diversidad funcional. Se celebrarán en el mes de noviembre. La inscripción está disponible.
Programa 86 de ‘Sanará Mañana’: Pablo García, del hospital a la televisión
Pablo es enfermero con amplia experiencia en cuidados intensivos y experto en urgencias extrahospitalarias. Su labor en el hospital 12 de Octubre la compagina con una cadena de televisión nacional y nos lo cuenta en Frecuencia Enfermera.
Fuden visibiliza a la investigación, a la cooperación y a la formación enfermera en el congreso CIE 2021
Fuden, participa con tres intervenciones en el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras 2021 que este año se celebra bajo el título “Enfermería por el Mundo.
¿Reciclaje en enfermería? Se lo contamos a Buenos Días Madrid en su visita al Centro de Simulación Clínica
El Centro de Simulación Clínica de Fuden ha recibido la visita de Buenos Días Madrid para conocer el trabajo que hacemos desde nuestro, la formación que ofrecemos y asistir a la simulación de un parto.