Desde Fuden Cooperación Enfermera conmemoramos el Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero auspiciado por la UNESCO, con el lanzamiento del NOOC ¿Te atreves a cambiar el Rumbo y transformar la educación? Una formación online de 5 horas, disponible, con acceso gratuito, en Fuden Inclusiva. Está acreditada para enfermeras y fisioterapeutas.
Educación inclusiva, equitativa y que mejora la salud
El Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS, 4 se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo, para todos, las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. La educación es el derecho humano base para generar una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. Aumenta la productividad de las personas y ayuda a erradicar la pobreza y el hambre.
En concreto, la educación para la salud, con los profesionales de la enfermería al frente, promueve la igualdad de género, contribuye a mejorar la salud y colabora en la reducción de las desigualdades. El trabajo de las enfermeras impulsa mejores sociedades.
Y tú, “¿te atreves a cambiar el Rumbo y transformar la educación?”
En el NOOC ¿Te atreves a cambiar el Rumbo y transformar la educación? reflexionaremos sobre la situación de la educación en el mundo, los cambios que hay que hacer y los que nos proponen desde la UNESCO, para que la educación sea universal y de calidad, incluyendo la Educación para la Salud.
¿Es la educación un derecho respetado?
Los datos mundiales aportados por las Naciones Unidas nos dan la clave. Más de 258 millones de niños y jóvenes sin escolarizar, 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos que les permitan manejarse en la vida cotidiana, menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.
Transformar la educación. Reimaginar juntos nuestros futuros
En un contexto con unas cifras desalentadoras nos unimos, con el lanzamiento de este NOOC, a la reflexión de la UNESCO lanzada en el informe Reimaginar juntos nuestros futuros.
En él nos invita a recapacitar sobre tres preguntas clave con la vista puesta en 2050: ¿qué deberíamos seguir haciendo? ¿qué deberíamos dejar de hacer? y ¿qué debería reinventarse de forma creativa? Y entre algunas de sus propuestas destaca la necesidad de crear un nuevo contrato social para la educación, entendido como un acuerdo implícito entre los miembros de una sociedad de cooperar para obtener un beneficio común y que tenga en cuenta a la investigación y a la innovación, que recoja un llamamiento a la solidaridad mundial y a la cooperación internacional y que cuente con la participación activa de todos: niños, jóvenes, padres, docentes, profesionales sanitarios, investigadores, activistas, empleadores, líderes culturales…
¿Quieres seguir reflexionando? Forma parte del cambio. Te esperamos en nuestro NOOC gratuito ¿Te atreves a cambiar el Rumbo y transformar la educación?
Te puede interesar:
¿Reciclaje en enfermería? Se lo contamos a Buenos Días Madrid en su visita al Centro de Simulación Clínica
La enfermería es un colectivo que necesita formarse desde el primer día de carrera hasta el último día de actividad laboral El Centro de Simulación...
Programa 85 de ‘Sanará Mañana’: la enfermería y la eutanasia
Nuestra invitada al episodio de esta semana, Susana Rosell, es enfermera desde hace más de 25 años y ha escrito un libro sobre la eutanasia llamado...
#Cuidomisalud. Fomentando la autonomía de las personas con síndrome de down
Colaboramos con Down España en la iniciativa #Cuidomisalud. Cuidados de Enfermería para personas con síndrome de Down. Una serie de 10 vídeos donde...
Presentamos Fake Nurses en el I encuentro sobre ciencia ciudadana
La directora de Fuden, Amelia Amezcua, y la responsable del departamento de Investigación de Fuden, Nélida Conejo, han presentado el proyecto Fake...