El Libro de la Salud de FUDEN comienza una nueva andadura en Senegal de la mano de Sunu Gaal. Una asociación que viaja en misión sanitaria en este mes de octubre al país, concretamente a la localidad de Jaxaay, de 85.000 habitantes, situada en las afueras de Dakar. La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, ha donado 20 ejemplares de esta publicación con el objetivo de facilitar la comunicación con la población local y lograr mejorar su salud. La directora de FUDEN, Amelia Amezcua, ha señalado que “ver la utilidad del Libro de la Salud en diferentes países como Paraguay o Senegal es para nosotros, sumamente satisfactorio”.
El Libro de la Salud en Senegal: facilitar la comunicación entre el personal sanitario y la población
Nieves Márquez, una de las enfermeras que viajan en esta misión sanitaria nos cuenta que “la población local, a pesar de que su idioma administrativo es el francés, se comunica, en su día a día, en wolof. Por lo que hemos pensado utilizar el Libro de la Salud como lo que es: una herramienta muy útil para facilitar la comunicación entre el personal sanitario y la población”.
Esta enfermera cooperante señala que “la intención es presentar el Libro de la Salud a las autoridades sanitarias, a los líderes de la comunidad y a los líderes políticos de Jaxaay para explicarles su funcionamiento. Creemos que el Libro de la Salud puede ser muy útil a la hora de dar formaciones a la población ya que es mucho más visual y mejora la educación para la salud”.
Sunu Gaal: Cooperación sanitaria en Jaxaay
Jaxaay es una población desplazada, debido a una serie de inundaciones que se produjeron en 2005, a los alrededores de Dakar y que cuenta con precarios recursos tanto sanitarios como educativos. En 2022 Sunu Gaal ha arrancado un proyecto piloto basado en misiones sanitarias. En este mes de octubre viaja a la zona el segundo equipo de profesionales sanitarios con el objetivo de aliviar las necesidades sanitarias de la población de Jaxaay.
Te puede interesar
Sumando Esfuerzos, de Radio Exterior, entrevista a Nieves Márquez: “llevamos a la enfermería más allá del ámbito asistencial”
Nieves Márquez , la responsable de Fuden Cooperación Enfermera, participa en el programa de Radio Exterior Sumando Esfuerzos con una entrevista centrada en la cooperación enfermera.
Fuden y la AACD inician un nuevo proyecto de cooperación enfermera en el batey Hato de San Pedro en República Dominicana
La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha subvencionado el proyecto de FUDEN ‘Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey…
Semana de la ciencia: talleres de enfermería para niños y personas con diversidad funcional
Dentro de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid desde Fuden hemos diseñado una serie de talleres dirigidos a niños de educación primaria y a personas con diversidad funcional. Se celebrarán en el mes de noviembre. La inscripción está disponible.
Programa 86 de ‘Sanará Mañana’: Pablo García, del hospital a la televisión
Pablo es enfermero con amplia experiencia en cuidados intensivos y experto en urgencias extrahospitalarias. Su labor en el hospital 12 de Octubre la compagina con una cadena de televisión nacional y nos lo cuenta en Frecuencia Enfermera.
Fuden visibiliza a la investigación, a la cooperación y a la formación enfermera en el congreso CIE 2021
Fuden, participa con tres intervenciones en el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras 2021 que este año se celebra bajo el título “Enfermería por el Mundo.
¿Reciclaje en enfermería? Se lo contamos a Buenos Días Madrid en su visita al Centro de Simulación Clínica
El Centro de Simulación Clínica de Fuden ha recibido la visita de Buenos Días Madrid para conocer el trabajo que hacemos desde nuestro, la formación que ofrecemos y asistir a la simulación de un parto.