Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en la ciudad de Asunción, Paraguay”, impulsado por Fuden y CEAMSO, con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de la Mujer de Paraguay.
Creación de redes de protección
El objetivo es consolidar al menos cuatro redes comunitarias de protección frente a la violencia intrafamiliar, sexual y de género en 2026. Estas estarán integradas por líderes y lideresas comunitarias capacitadas y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.
Capacitación en los barrios de Asunción
Durante los últimos meses, el equipo del proyecto, junto a profesionales sanitarios y alumnas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden, ha llevado a cabo una estrategia de formación en cuatro redes de salud: Loma Pyta, Barrio Obrero, San Pablo y Santísima Trinidad.
La acción incluyó cuatro campañas comunitarias con ciclos de seis talleres teórico-prácticos cada uno, en los que se abordaron temas como el ciclo de la violencia, derechos sexuales y reproductivos, imaginarios culturales que la sostienen y la ruta de intervención en casos de violencia.
Resultados de la capacitación
Al cierre de cada campaña se celebró un encuentro final, en el que se entregaron diplomas certificados, además de carteles e infografías aprobados por los ministerios de referencia, con flujogramas de actuación frente a la violencia intrafamiliar y de género.
Hasta la fecha, 183 líderes y lideresas comunitarias han completado la formación, 177 mujeres y 6 hombres, y se han incorporado al registro de activos comunitarios que conformarán las futuras redes de protección en la ciudad.
Te dejamos con la galería de imágenes
Te puede interesar:
Cooperando en República Dominicana con la AACD
La responsable de Fuden Cooperación se ha desplazado a República Dominicana para monitorizar las diferentes acciones que la Fundación está llevando a cabo en el país dentro de los dos proyectos que actualmente están activos en la zona. Ambos están financiados por la Agencia Asturiana…
Nuevas ediciones de los cursos de soporte vital: básico, avanzado, pediátrico, en trauma prehospitalario y canalización ecoguiada de PICC
Lanzamos nuevas ediciones de varios de los cursos que se imparten en nuestro Centro de simulación clínica diseñados para profesionales de la enfermería.
Una semana de la ciencia para tod@s
Por tercer año consecutivo, desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería participamos en la Semana de la Ciencia de Madrid. Este año, mediante talleres dirigidos a niños y personas con diversidad funcional. Dos días repletos de actividades presenciales y online para hacer más…
Programa 90 de ‘Sanará Mañana’: un huerto solidario para cuidar la salud
Gloria Enríquez, supervisora de Humanización del Hospital Lucus Augusti, nos acerca los objetivos y proyectos vinculados al huerto ecológico que desde el 2014 tienen en los jardines del hospital.
Programa 89 de ‘Sanará Mañana’: La fisioterapia en el tratamiento de la hemofilia
Rubén Cuesta Barriuso, doctor en fisioterapia, nos visita en Frecuencia Enfermera para contarnos todos los detalles de su investigación sobre los beneficios de la fisioterapia en personas con hemofilia .
La Ciencia Inclusiva en Cuidados de Enfermería en ComCiRed
La responsable de Fuden Investigación, Nélida Conejo, ha sido la encargada de presentar el proyecto Ciencia Inclusiva en Cuidados de Enfermería en la undécima edición del encuentro Comunicar Ciencia en Red, ComCiRed, que se ha celebrado en Cuenca con la colaboración de la Universidad de…