Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en la ciudad de Asunción, Paraguay”, impulsado por Fuden y CEAMSO, con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de la Mujer de Paraguay.
Creación de redes de protección
El objetivo es consolidar al menos cuatro redes comunitarias de protección frente a la violencia intrafamiliar, sexual y de género en 2026. Estas estarán integradas por líderes y lideresas comunitarias capacitadas y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.
Capacitación en los barrios de Asunción
Durante los últimos meses, el equipo del proyecto, junto a profesionales sanitarios y alumnas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden, ha llevado a cabo una estrategia de formación en cuatro redes de salud: Loma Pyta, Barrio Obrero, San Pablo y Santísima Trinidad.
La acción incluyó cuatro campañas comunitarias con ciclos de seis talleres teórico-prácticos cada uno, en los que se abordaron temas como el ciclo de la violencia, derechos sexuales y reproductivos, imaginarios culturales que la sostienen y la ruta de intervención en casos de violencia.
Resultados de la capacitación
Al cierre de cada campaña se celebró un encuentro final, en el que se entregaron diplomas certificados, además de carteles e infografías aprobados por los ministerios de referencia, con flujogramas de actuación frente a la violencia intrafamiliar y de género.
Hasta la fecha, 183 líderes y lideresas comunitarias han completado la formación, 177 mujeres y 6 hombres, y se han incorporado al registro de activos comunitarios que conformarán las futuras redes de protección en la ciudad.
Te dejamos con la galería de imágenes
Te puede interesar:
Frecuencia enfermera lanza un podcast centrado en violencia de género
próximo 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dedicaremos nuestro programa de radio “Cuenta con FUDEN” a conocer el origen de la conmemoración de este día de la mano de Yaquelin Félix.
La Asociación Española de Fundaciones premia a Fuden por su Plan de Contingencia Virtual Covid-19
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermera ha sido galardonada por los Premios de la Asociación Española de Fundaciones en su categoría de Innovación Social como reconocimiento a la ejecución del Plan de Contingencia Virtual Covid-19 en Fuden Inclusiva.
Programa 50 de Sanará Mañana: visibilizar el dolor infantil
La asociación valenciana Dolor.in está formada por un grupo interdisciplinar de profesionales que tratan el dolor infantil, tanto el agudo, como el crónico. Nos lo cuenta su presidenta, Chus Vidorreta.
Un mes centrado en los Cuidados con la perspectiva de género
Desde FUDEN hemos decidido dedicar un mes completo a hablar de los cuidados específicos desde el punto de vista de género. ¿Por qué? Porque la salud de las personas también es cuestión de perspectiva. #violenciadegénero
Síndrome de Down y Coronavirus: webinar sobre enfermería
Hemos colaborado con Down España en un webinar impartido por las enfermeras Fuden de salud mental y familiar y comunitaria, Claudia González y Raquel Carcereny, «Enfrentar el coronavirus con ciencia»,
Programa 49 de Sanará Mañana: Cómo estimular de manera repetida la vía olfatoria
Entre un 80% y un 90% de los contagiados sintomáticos de COVID-19 padecen o han padecido una disfunción del gusto y el olfato y desde el Hospital Clínico San Carlos están ayudando a recuperar estos sentidos