La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha formado a 40 profesionales sanitarios del Hospital Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana, situado en la provincia de Monte Plata, en República Dominicana.
Esta formación se enmarca dentro del proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo, “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza de los bateyes de Monte Plata, República Dominicana”.
En total se han realizado dos talleres centrados en electrocardiografía y monitorización básica de signos vitales con los que los asistentes han mejorado sus conocimientos y técnicas sobre estos temas. A esta actividad han asistido la coordinadora local del proyecto de Fuden en República Dominicana, Gloria Amparo Melo, la coordinadora de proyectos Fuden Cooperación, María Gallardo y la técnica de proyectos de Fuden, Alejandra Aparicio. Los talleres, dinámicos e interactivos, han contado con la participación las alumnas del último grupo de prácticas de la novena edición del Experto en Cooperación Internacional de Fuden y profesionales sanitarios voluntarios que han realizado varios casos clínicos generando un espacio de diálogo entre todos los participantes de la formación.
El proyecto financiado por el Ayuntamiento de Oviedo incluye formación y donación de material al Hospital Santo Cristo de los Milagros Bayaguana
Además de estos talleres el proyecto “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza de los bateyes de Monte Plata, República Dominicana” financiado por el Ayuntamiento de Oviedo, incluye la donación de material al Hospital Santo Cristo de los Milagros Bayaguana. Un centro sanitario que presta servicio a distintos bateyes como el Batey Manolo, el Batey Santa Cruz, el Batey el Cea, el Batey Kilombo, el Batey Sierra de Agua, el Batey Bayaguanita y el Batey Santa Lucia. Todos los ciudadanos y ciudadanas de estos bateyes se beneficiarán de estos nuevos equipos.
Te puede interesar:
Programa 100 de ‘Sanará Mañana’: humanización de cuidados en la sala de extracciones pediátrica
Descubrimos junto a la enfermera pediátrica Aida Galindo cómo ha sido la incorporación de la terapia canina en la sala de extracciones del hospital Virgen de las Nieves de Granada. Conocemos a Niebla, y cómo es su relación con los niños.
Jornada gratuita el 4 de marzo. Desmontando mitos sobre alimentación. Una herramienta para abordar la obesidad
¿Cuál es el origen de la obesidad? ¿Cuál es el papel de los profesionales de la enfermería para combatirla? ¿Qué herramientas tienen las enfermeras...
Empoderar a las mujeres y niñas paraguayas con VIH. El trabajo de las consejeras comunitarias en el país
Las consejeras comunitarias son una de las figuras fundamentales del proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en...
Programa 99 de ‘Sanará Mañana’: una app para administrar los fármacos en pediatría
Ana Martínez, enfermera de urgencias pediátricas de La Paz en Madrid, ha desarrollado una aplicación con la que administrar los fármacos a los niños de manera más segura, rápida y eficaz. Descubre Enfarma.
Primeras Impresiones EIR 2021
Como ya sabéis, el pasado sábado 29 de enero se realizó el examen EIR. Tras el análisis del examen, las tutoras de la Preparación EIR de Fuden os dejamos nuestras primeras impresiones.
Programa 98 de ‘Sanará Mañana’: Batallas de una ambulancia
El autor de la trilogía “Batallas de una ambulancia”, el enfermero Alberto Luque, nos cuenta en el programa todos los detalles a cerca de su motivación para escribir, sus valores y su propósito, que está consiguiendo con matrícula de honor.