El 4 de octubre ha tenido lugar, en República Dominicana, un encuentro participativo del proyecto “Mejora la atención integral de la mujer con énfasis en SSR y prevención de enfermedades. Monte Plata” de Fuden, financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, AECID, en la convocatoria 2023. En él se expusieron las acciones llevadas a cabo hasta el momento en este proyecto y se abordó la situación de la salud, de la educación y de la actividad económica y social de la provincia de Monte Plata. A este encuentro asistieron todos los actores implicados en la ejecución del proyecto como autoridades locales, miembros de Fuden y de la AECID.
El doctor Cándido Norberto Herrera, director Provincial de Salud, dio la bienvenida a este encuentro y agradeció a Fuden el trabajo que ha venido realizando donde la Dirección Provincial de Salud del país ha actuado como gestora. Además, señaló la importancia de colaborar en este tipo de proyectos para mejorar la salud de la población de Monte Plata. El equipo de Fuden y la Dirección Provincial de Salud recibieron al equipo coordinador de la Cooperación Española en República Dominicana, Manuel Alba y Ana Álvarez, quienes manifestaron la importancia de la implicación de las instituciones locales para el cumplimento de los derechos humanos de la población dominicana, con el apoyo de proyectos de cooperación ejecutados por Fuden y la AECID.
María Gallardo, la responsable de proyectos en República Dominicana de Fuden ha señalado que “resulta esencial crear un equipo de trabajo conjunto para poder alcanzar resultados en materia de derechos humanos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias al trabajo realizado por el equipo de enfermeras de Fuden, tanto en República Dominicana como en España, estamos logrando cumplir con las actividades previstas”.
Las licenciadas en enfermería Yoselin Nuñez, Geralda Peguero y Yaquelin Félix expusieron el trabajo que se está llevando a cabo en toda la provincia de Monte Plata para disminuir la mortalidad prematura potencialmente evitable de la mujer bateyana.
A este encuentro también asistieron Héctor Figaris, alcalde del Ayuntamiento de Monte plata, Marcos Tavares, alcalde del Ayuntamiento de Sabana Grande de Boya, Enrique de la Cruz, Director Regional de Educación, Keila Fanith, representante del Ministerio de la Mujer, Liz Belén, encargada Gestión Clínica Provincia Monte Plata, y otras personas de referencia como directores de los hospitales de Monte Plata y profesionales de enfermería.
Te puede interesar:
El 21 de febrero te invitamos a la jornada gratuita de presentación del Libro de la Salud.
Celebra con nosotros el día de la Justicia Social con la jornada gratuita Promoviendo la Accesibilidad Universal desde la Enfermería: el Libro de la...
Una vida digna y de calidad, sin discriminación para las mujeres y niñas con VIH de Paraguay
La Asociación Organizadas por un Mismo Ideal, OPUMI, es el socio local con el que contamos para lograr los objetivos del proyecto, financiado por la...
Te esperamos el 15 de marzo en Oviedo en la Jornada “Promoción del derecho a la salud a través de la mejora de las condiciones de agua y saneamiento en las zonas rurales de República Dominicana”
El agua y el saneamiento básico son esenciales para garantizar una calidad de vida digna y, en consecuencia, el cumplimiento de todos los derechos...
Asiste a la jornada gratuita en Oviedo, el 15 de marzo, sobre el derecho a la salud en mujeres y niñas con VIH en Paraguay
El próximo 15 de marzo, a las 19 horas en el Hospital Universitario Central de Asturias, celebraremos la jornada gratuita “Promoción del derecho a...
Asiste al curso gratuito Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 y consigue una beca formativa en cooperación en Paraguay
¿Cómo afrontas los problemas relacionados con los derechos humanos en tu día a día? ¿Sabes qué es la feminización de la pobreza? ¿Sabes cuál es el...
Programa 100 de ‘Sanará Mañana’: humanización de cuidados en la sala de extracciones pediátrica
Aída Galindo, nuestra invitada al programa 100 de ‘Sanará Mañana’ (en el que tenemos varias sorpresas y sorteos) es la jefa de bloque de cuidados...
Jornada gratuita el 4 de marzo. Desmontando mitos sobre alimentación. Una herramienta para abordar la obesidad
¿Cuál es el origen de la obesidad? ¿Cuál es el papel de los profesionales de la enfermería para combatirla? ¿Qué herramientas tienen las enfermeras...
Empoderar a las mujeres y niñas paraguayas con VIH. El trabajo de las consejeras comunitarias en el país
Las consejeras comunitarias son una de las figuras fundamentales del proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en...