El 10 de abril cerramos, con un gran éxito de participación, el plazo de envío de trabajos a nuestro III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN. Generando conocimiento sobre la crisis de cuidados global, que celebraremos el 1, 2 y 3 de junio en Madrid. El comité científico deberá evaluar un total de 857 propuestas investigadoras enviadas por profesionales de la enfermería y estudiantes de esta disciplina.
857 trabajos recibidos que abarcan un amplio abanico de temáticas
“Desde Fuden” señala Amelia Amezcua, la directora de la Fundación “queremos agradecer esta acogida y la gran participación de las enfermeras. Estos 857 trabajos son una muestra más del potencial de la enfermería y de su incansable labor en la investigación”. Todos los trabajos aceptados se publicarán en el Libro online de Ponencias del Congreso que constará de ISBN. Los dos mejores trabajos se llevarán el premio a la mejor comunicación oral y póster.
Las temáticas de los trabajos abarcan un amplio espectro de competencias enfermeras como los cuidados en el ámbito de la atención Familiar y Comunitaria, de la Salud Mental, de la Salud Laboral, de la Pediatría, de la Geriatría, en el ámbito socio-sanitario, escolar, de la cooperación, el del liderazgo… Presentados en diferentes modalidades: estudios de investigación primaria, de revisión, casos clínicos de cuidados, guías o Protocolos de Cuidados basados en la Evidencia, proyectos de investigación…
¿Y ahora qué? Aceptación de trabajos
El comité científico comunicará el 9 de mayo a los participantes si su trabajo ha sido aceptado. Los trabajos presentados se publicarán en el Libro de Ponencias del Congreso con ISBN.
Programa del III Congreso Internacional de Fuden
Estamos ultimando los detalles del programa III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN. Generando conocimiento sobre la crisis de cuidados global, que celebraremos el 1, 2 y 3 de junio en Madrid, al que podrás asistir tanto online como presencialmente. En las próximas semanas estará disponible y en el mes de mayo abriremos la inscripción para que compartas todo el conocimiento enfermero en este evento investigador.
Reconocimientos
Nuestro III Congreso Internacional de Enfermería. Generando conocimiento sobre la crisis de cuidados global tiene solicitada acreditación oficial a la UCLM e Interés Sanitario a la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar:
Programa 27 de Sanará Mañana
En ‘Sanará Mañana’ descubrimos cómo le está afectando, tanto personal, como profesionalmente hablando, la crisis del coronavirus a un grupo de alumnos EIR de salud mental de Sevilla. Gracias a su responsable, Inmaculada Dorado, 9 enfermeras de salud mental en formación para especialistas nos cuentan…
Fuden al Día abril
Todas las novedades de la Fundación en nuestra revista FUDEN al Día abril Descarga nuestra revista También puedes consultarla online
23 de abril, día del libro
Te proponemos celebrar el día del libro de una manera especial. Si algo podemos decir de 2020 es que es un año atípico. El coronavirus ha transformado nuestros hábitos, ha replanteado nuestras necesidades y nos ha puesto frente a un futuro que nunca habíamos imaginado.…
Programa 26 de Sanará Mañana
En ‘Sanará Mañana’ seguimos hablando de gestión de crisis en plena pandemia del Covid-19 y lo hacemos con Juan Diego Ramos. Él es profesor de la facultad de enfermería de la Universidad de Huelva y es uno de los impulsores del Grupo de Intervención de…
Entrevista a Sara Lospitao en #MejorSaber
Sara Lospitao es enfermera de UCI en el Hospital de Fuenlabrada, en Madrid. Cada día se coloca en primera línea de batalla frente al coronavirus Covid-19 y cuidar de los pacientes contagiados. Asegura que es una batalla difícil, «no sólo física, si no también mental»
Nuevos testimonios en ‘¿Cómo te sientes, enfermera?’
En Frecuencia Enfermera seguimos recopilando testimonios de profesionales sanitarios que están luchando en primera línea de batalla contra el COVID-19. Conoce cómo lo están viviendo en Gran Canaria, República Dominicana y más puntos del planeta.