FUDEN ha celebrado en la Cooperativa San Camilo de Asunción, en Paraguay, el 21 de junio, un acto institucional de rendición de cuentas, entrega de diplomas y donación de material del proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo – AECID y con la colaboración de CEAMSO, “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay”. A este acto han asistido representantes de Ministerio de Sanidad y Bienestar Social del país, de la AECID en Paraguay, parte del personal sanitario formado con este proyecto, líderes comunitarios y representantes de FUDEN.
Acto institucional del proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay”
Este acto organizado por FUDEN en Paraguay contó con la asistencia de la Dra. Lis Ovelar, Directora de Programas XVIII Región Sanitaria (R.S) Capital en representación de La Dirección de la Región Sanitaria, Ricardo Ruiz, responsable de proyectos de la Oficina Técnica (OTC) de AECID en Paraguay, el dr. Francisco Vallejo, coordinación de Atención Primaria De Salud. XVIII R.S. Capital, la dra. Magali Caballero, responsable del Programa de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles de La XVIII R.S. Capital, la Dra. Carolina Moline, en Representación de la Dirección de Atención Primaria De La Salud la enfermera y fisioterapeuta servicio técnico de FUDEN en el país, Isabel de Castro. Recibieron certificados Guillermo Cikel, de la USF de Santa Ana, y Christian Gonzalez, de la USF del Perpetuo Socorro. También asistieron al encuentro la Lic. Romina Bareiro, Monitoreo y Gestión de la Coordinación de Atención Primaria de la Salud de La XVIII Región Sanitaria Capital, el Lic. Alejandro Vergara, Jefe de Patrimonio de la XVIII R.S. Capital, Iris Silveiro, Técnica de la jefatura de Patrimonio de XVIII R.S. Capital y Clara Benitez, representación comunitaria del Territorio Social de la USF CAMSAT San Felipe.
Entrega de certificados a los profesionales formados dentro de este proyecto financiado por la AECID
Lis Ovelar, Directora de Programas XVIII Región Sanitaria (R.S) Capital en representación de La Dirección de la Región Sanitaria, ha sido la encargada de realizar la apertura del acto y ha dado paso a Francisco Vallejo y a Magalí Caballero que han realizado un resumen del estado de la implementación del proyecto. A continuación han procedido a la entrega de los certificados del curso, incluido dentro de este proyecto, “formación en estrategias de educación para la salud para una comunicación y asistencia más pertinente a la población con Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, ECNT” a los profesionales de la salud formados de las diferentes Unidades de Salud Familiar, USF, desde el pasado mes de septiembre. Un total de 69 representantes de equipos de salud de la familia que han superado esta formación diseñada para impulsar los conocimientos de los profesionales sanitarios en estrategias de educación para la salud para una comunicación y asistencia más pertinente a la población con ECNT y aumentando los conocimientos de las USF seleccionadas en la elaboración de planes de cuidados para diabetes, hipertensión y EPOC.
Esta formación ha sido impartida a los Equipos de Salud de las USF de Santa Ana, Santa Rosa, Divino Niño, Pedro Viera, Yukyty, CAMSAT, Pelopincho, Perpetuo Socorro I, Perpetuo Socorro II y Las Colinas. La encargada de realizar esta formación ha sido Isabel de Castro Blanco, servicio técnico de FUDEN en el país, con el apoyo de los facilitadores socio-sanitarios Camila Ferreira y Jorge Hraste, en el mes de setiembre del año 2021.
Entrega de material sanitario
Lis Ovelar, Directora de Programas XVIII Región Sanitaria (R.S) Capital en representación de La Dirección de la Región Sanitaria, Ricardo Ruiz, responsable de proyectos de la Oficina Técnica (OTC) de AECID en Paraguay, e Isabel de Castro Blanco, la enfermera servicio técnico en el país de FUDEN, han realizado el segundo de donación de equipos para la atención de enfermedades Crónicas No Trasmisibles a la Dirección de la XVIII. Región Sanitaria que complementa el primero que se realizó en el mes de enero de este año: heladeras para almacenamiento de insulina, equipos de medición ambulatoria de HBa1c (hemoglobina glicosilada), glucómetros, altavoces portátiles con micrófonos, balanzas de control corporal, mesas y sillas de plástico, mamparas de melamina para separación de box, otoscopios, cinta métricas y pulsioxímetros. Ha cerrado el acto Ricardo Ruiz, el representante de AECID en el país.
Consulta la galería de imágenes del encuentro institucional del proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay”
Te puede interesar:
Convocados los premios TFG de la Cátedra Fuden – UCLM para el Desarrollo de la Práctica Avanzada en Cuidados
La Universidad de Castilla-La Mancha ha convocado los premios a trabajos fin de grado (TFG) de la Cátedra Fuden-UCLM para el Desarrollo de la...
Programa 95 de ‘Sanará Mañana’: direcciones de enfermería madrileñas. Volumen II
Continuamos el recorrido desde el Teatro Real por las direcciones de enfermería del Hospital 12 de Octubre, La Paz, el Hospital del Tajo en Aranjuez, y de las direcciones asistenciales norte y centro de Madrid.
Debatiendo las migraciones y las desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19
Crónica de las IX Jornadas de Migración y salud: Migraciones y desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19 que se han celebrado el 17 de diciembre en las Aulas de Fuden en Madrid y se han emitido, en directo, a través de youtube.
Programa 94 de ‘Sanará Mañana’: direcciones de enfermería madrileñas
Varias direcciones de enfermería madrileñas pasan por nuestros micrófonos para hablarnos de la situación en sus centros de trabajo, de cómo ven a la enfermería tras la pandemia y de cuáles son las principales líneas de desarrollo por las que están apostando.