Enfermeras becadas: Paula Bango, M Victoria Terrés, Sonia Nicolás y Raquel Fernández.
Paula Bango, M Victoria Terrés, Sonia Nicolás y Raquel Fernández, son las cuatro enfermeras becadas para viajar durante 21 días a República Dominicana para completar su formación en cooperación. Esta beca ha sido posible gracias al proyecto de Fuden, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, “Sensibilizar a los profesionales de enfermería en el triple impacto que tiene su labor en la mejora de la salud, la igualdad de género y el crecimiento económico a nivel mundial. (Fase VI)” nos han enviado su reflexión al finalizar estas tres semanas de prácticas en República Dominicana. Te dejamos con ella:
Después de nuestra primera experiencia como cooperantes, podemos decir que nos ha marcado más de lo que imaginábamos. Llegamos a República Dominicana con la ilusión de aportar, y descubrimos desde el primer momento que, en realidad, éramos nosotras quienes más estábamos recibiendo. Ha sido una lección enorme. La oportunidad de conocer este país de una manera tan profunda es una experiencia única, y podemos decir con seguridad que nos ha marcado de por vida.
En enero de este año, nos inscribimos en el curso “Sensibilizar a los profesionales de enfermería como agentes de cambio ante los desafíos mundiales y cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias – Fase VI”. En una semana intensa, aprendimos a grandes rasgos qué es la cooperación, su marco teórico, su relevancia en el día a día y lo laborioso que resulta llevar un proyecto desde cero. Lo que no esperábamos era cuánto impactaría, tanto personal como profesionalmente, en nuestras vidas.
Hace un mes regresamos del terreno, tras vivir una experiencia en República Dominicana que aún nos emociona. Parece que todo pasó en un suspiro, pero lo vivido ha sido fundamental para nosotras. Cuando fuimos seleccionadas para la beca, no teníamos idea de la realidad que nos esperaba. Preparamos el viaje con ilusión y muchas preguntas, y aunque en las visitas institucionales nos contextualizaron, nada se compara con sentirlo en persona.
La mayoría de la gente desconoce la realidad de los bateyes y conocerla por nosotras mismas, tan de cerca, ha sido abrir los ojos a una parte del país que no aparece en los catálogos turísticos. Comunidades donde, a pesar de las carencias materiales, abundan la unión y una calidez humana difícil de describir. Lugares con personas olvidadas por el gobierno de la República Dominicana y por el mundo, en los que se está llevando a cabo una vulneración atroz de los derechos humanos, persiguiendo a las personas más vulnerables del país. Las desigualdades sociales, la persecución a los haitianos, la falta de recursos sanitarios y educativos hacen de este país una joya del turismo, pero una pesadilla para sus moradores más necesitados.
Nos llevamos conversaciones que nos removieron, miradas que nos hicieron pensar, y una enorme gratitud por cómo nos abrieron las puertas de sus hogares y sus vidas. Hemos aprendido tantísimo en esta experiencia de Yaquelin y su familia, de Ninoska, Karla, Esther, María y de todas las personas que se han cruzado en nuestro camino, que no podemos más que agradecer a la vida esta oportunidad.
Las visitas institucionales también fueron clave. Entender cómo se articula (o a veces no se articula) el sistema de salud, escuchar a profesionales locales, ver sus esfuerzos cotidianos en contextos tan complejos nos ayudó a comprender que la cooperación no se trata solo de ayudar, sino de acompañar, de aprender y de construir juntas desde el respeto y la escucha.
Esta experiencia no solo nos ha hecho crecer como enfermeras, sino también como personas. Nos ha hecho más conscientes, más críticas y más comprometidas con una forma de cuidar que trasciende lo asistencial: una que pone a la persona en el centro, que entiende el contexto y que cree en el poder transformador de lo colectivo. Las enfermeras que conocimos nos hicieron recordar aspectos de la enfermería que a veces olvidamos: el arte de la creatividad, curar con la palabra cuando no hay recursos, reinventarse, involucrarse y adaptarse.
Viajar con FUDEN a República Dominicana ha significado una de las experiencias más bonitas a nivel profesional y de las más intensas a nivel personal. Para nosotras, una enfermera cooperante es aquella profesional valiente, sin miedo al cambio, capaz de adaptarse a las necesidades y entregada a los demás. Esta experiencia nos ha empoderado, nos ha dado la energía que necesitábamos y nos ha enseñado a valorar el día a día con una perspectiva más abierta y menos estructurada.
Volvemos de este viaje como mujeres y enfermeras más empoderadas, comprometidas y más críticas con la sociedad, tras las semanas más intensas y gratificantes de nuestras vidas. Hoy nos vamos con más preguntas que respuestas, pero con la certeza de que esta ha sido solo la primera página de algo que queremos seguir escribiendo. Tenemos claro que queremos seguir formándonos en cooperación, un ámbito en el que tanto podemos aportar como aprender.
Te puede interesar:
Lanzamos el Recopilatorio de Exámenes para Enfermería de Fuden con 30 exámenes de 2019 a 2022
Lanzamos el nuevo Recopilatorio de Exámenes para Enfermería de Fuden que incluye los exámenes de las distintas ofertas de empleo de enfermería...
Tres enfermeras de Fuden ganan por unanimidad el Certamen Nacional de Investigación José López Barneo
Tres enfermeras de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería han ganado por unanimidad del jurado el Certamen Nacional de Investigación “José...
La experiencia de la misión cooperante en nuestro Centro de Simulación Clínica
El Centro de Simulación Clínica, CSC, de Fuden en Madrid ha acogido parte de las actividades incluidas en el XIII Encuentro misionero universitario...
¿Quieres saber si tienes plaza? Consulta tu posición en la OPE de enfermería del SERMAS de 2018
Averigua tu puesto en la OPE de enfermería del SERMAS de 2018 La Comunidad de Madrid ha hecho público el baremo de méritos de la OPE de enfermería...
Nuevo NOOC gratuito Crisis del agua: sequías e inundaciones que cuestan vidas
Desde Fuden, aprovechamos la celebración del Día Mundial del agua para lanzar el NOOC gratuito Crisis del agua: sequías e inundaciones que cuestan...
Presentamos los resultados de nuestro Barómetro Enfermero sobre conciliación. #TocaConciliar
Presentamos los resultados de nuestro Barómetro Enfermero 2020 sobre conciliación enfermera, dentro de la campaña “No lo dejes al azar y elige...







