El 20, 21 y 22 de mayo se ha celebrado el IV Congreso Internacional de Enfermería de Fuden: ‘Abordando los desafíos del cuidado: Una necesidad, un derecho, una ciencia, un trabajo’. Un espacio pensado para conectar a enfermeras asistencias, gestoras, investigadoras y académicas. Esta oportunidad ha permitido a las profesionales unirse para impulsar el conocimiento y generar incidencia política.
Inauguración del IV Congreso Internacional de Enfermería de Fuden
La primera jornada empezó con la inauguración del congreso por parte de Víctor Aznar, presidente de FUDEN, Amelia Amezcua, directora ejecutiva de FUDEN y Noelia Mancebo, jefa de servicio de coordinación Sociosanitaria y Consejería de Familia, Juventud y Política Social.
El presidente de FUDEN destacó la importancia de realizar este tipo de eventos para seguir impulsando la enfermería y la “gran acogida de este congreso por parte de los profesionales de enfermería”, ya que gracias a ellas “hemos colgado el cartel de ‘completo’”.

Noelia Mancebo destacó el gran cambio que se está viviendo en la sociedad, dando a la salud la importancia que se merece: “Estamos asistiendo a momentos de cambios: se está hablando de forma contundente de la importancia de la salud en la sociedad”.

Y la directora ejecutiva de FUDEN, Amelia Amezcua, explicó los porqués de crear un congreso donde se intercambia el conocimiento y se unen a las profesionales: “No somos un actor más, somos un sector estratégico para construir un mundo más justo y no dejar a nadie atrás” y “por eso hemos creado ese congreso, para tener un mundo más justo y mejor.

Casi 200 mesas de comunicaciones libres
Después del pistoletazo de salida, el día continuó con mesas de comunicaciones orales y comunicaciones breves con póster, unas 177 ponencias que se realizaron durante este IV Congreso. Estas mesas optaban a ganar los premios que se fallaron el último día, junto a los monólogos científicos.

Las mesas trataron el papel de las enfermeras en temas sociales, políticos y de cooperación, con temas variados y que se centraron en los lemas del IV Congreso de Investigación Fuden “Abordando los desafíos del cuidado: Una necesidad, un derecho, una ciencia, un trabajo”.
Mesa redonda: Enfermería de práctica avanzada
Los retos en salud a los que se enfrentan las enfermeras en la actualidad precisan de espacios de encuentro y de intercambio de conocimientos, por eso el día también se compuso de dos mesas redondas. La primera mesa redonda: ‘Enfermería de práctica avanzada’ estuvo moderada por Pilar Arribas, enfermera coordinadora del Experto universitario en gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero de Fuden, quien pidió a las asistentes que escribieran un momento por el que seguían siendo enfermeras, y lanzando una pelota entre el público y las ponentes, conocimos las historias de las profesionales.

Esta mesa nos permitió poner cara a las Enfermeras de Práctica Avanzada, EPA. Uniendo en la mesa a Ana Rodríguez Calvo-Parra, enfermera del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Verónica Illana Álvaro, enfermera de la Unidad de Hematología del Hospital Universitario La Princesa, Vanessa Marco de Francisco, enfermera del Hospital Universitario La Princesa, Irene Iniesta, enfermera del Hospital Universitario La Paz, Marta Villena, enfermera del Hospital Puerta de Hierro, Susana Rosa, supervisora de diálisis del Hospital de Guadalajara y Tamara Castro, enfermera del Hospital de Guadalajara.
En esta mesa se desgranó la figura de la EPA desde la perspectiva de cada una de las ponentes. Abordaron la EPA en domicilio, en la atención a personas con problemas neuromusculares, la EPA en la gestión de casos, la importancia de la garantía de la continuidad asistencial… También destacaron la importancia del trabajo en equipo “los equipos no los eliges, los equipos te los encuentras por lo que la labor de gestión es fundamental”. A lo largo de esta mesa se entrelazaron las experiencias personales y profesionales que llevaron a las ponentes a mostrar la importancia de sus funciones como Enfermeras de Práctica Avanzada a través de “historias que esperamos os llevéis con vosotras, como una semilla para hacer más visible a las EPAS”.

A lo largo de sus intervenciones destacaron que la enfermería es una profesión muy talentosa, pero “nos damos poco a valer” y que este tipo de iniciativas son fundamentales para “hacernos más visibles”. Pilar Arribas cerró esta mesa redonda con una frase muy significativa: «Tenemos la profesión más bonita del mundo, y el momento de impulsarla es ahora».
Mesa de comunicaciones internacionales
Amelia Amezcua, la directora de Fuden ha sido la encargada de moderar la mesa de comunicaciones internacionales que contó con la visita desde Paraguay de Esperanza Paniagua, consejera de la Universidad Nacional de Asunción, que realizó la comunicación “Educación avanzada en los cuidados de enfermería según egresados del programa de la maestría en enfermería. Paraguay 2023”.

Miguel Porfirio Almeida, consejero de la Universidad Nacional de Asunción, que expuso “Perfil de competencias de los docentes de la facultad de enfermería y obstetricia, universidad nacional de asunción, filial concepción. Año 2022”.

También contamos con la asistencia de Claudia Centurión, directora de Investigación de la Universidad Nacional de Asunción que señalaba que «desde nuestra labor enfermera tenemos la capacidad de liderar proyectos que sirvan para transformar”. Realizó dos intervenciones: “Adecuación de materiales educativos para la accesibilidad intercultural y lingüística de estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de Asunción” y “Abordaje intercultural de la promoción de la salud sexual y reproductiva en mujeres indígenas aisladas por barreras lingüísticas en Paraguay”.
“Las enfermeras dominicanas quieren romper el paradigma y continuar hacia adelante”, destacaba Gabriela Castillo Veras, secretaria de Educación de CODOPENF La Vega, que nos visitaba desde República Dominicana, “necesitamos el apoyo para impulsar la enfermería en nuestro país”. Así lo destacó en su conferencia Liderazgo al más alto nivel en enfermería.

Mesa redonda ‘Feminizando los liderazgos enfermeros’
Para finalizar el primer día del IV Congreso Internacional de Enfermería de Fuden, Patricia Rebollo, directora de la Escuela de Liderazgo de FUDEN, moderó la mesa redonda ‘Feminizando los liderazgos enfermeros’, acompañada por Arantxa Picón, directora de enfermería del Hospital Santa Marina, que destacaba la importancia del lenguaje para crear un imaginario colectivo, concretamente de la profesión de la enfermería, señalando que “hay que enseñar qué es lo que hacemos las enfermeras”, pero primero hay que saber “qué es lo que queremos ser nosotras”.

Diana Molina Villaverde, subdirectora de Enfermería del Hospital Gregorio Marañón, también participó en esta mesa llena de mujeres líderes, centrándose en por qué no se ve a las enfermeras como interlocutoras válidas en política, relegándolas solo al cuidado, cuando las enfermeras tienen la fuerza para ocupar puestos de poder. “Tenemos que confiar en nuestro liderazgo y que nos conozcan”, señalaba.
Otra de las ponentes fue María Jesús Bocos, directora de Enfermería del Hospital Nacional de Parapléjicos que quiso centrarse en la visión que tienen de las enfermeras los pacientes. “Se sienten escuchados y agradecidos”, explicaba María Jesús Bocos, que hace entrevistas a los enfermos y ve que lo que más destacan es “la calidez humana y el tratamiento personalizado” de las enfermeras.

También tuvimos el placer de contar con Fayna Sánchez Barber, subdirectora de enfermería del CHUIMI (Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil), que explicaba las situaciones que ha enfrentado durante su trayectoria laboral, destacando que hay que demostrar constantemente “que somos capaces y que el arte y la ciencia del cuidado sea valorado y respetado”. Además, Fayna Sánchez, hizo un llamamiento por la unión de las profesionales, señalando que “la enfermería no avanzamos por las críticas internas en la profesión”.
Para terminar esta mesa, Patricia Rebollo, directora de la Escuela de Liderazgo de FUDEN, creó una dinámica con los asistentes, para crear una nube llena de significado. Empoderamiento, influencia, investigación… fueron algunas de las 170 respuestas de los asistentes a la pregunta lanzada por Patricia: «¿Qué es para vosotr@s el liderazgo femenino?».

Así terminaba el primer día, con un diálogo entre ponentes y asistentes, que dejó sobre la mesa la idea clara de que “cuanto más claro lo tengamos nosotras, más fácil será convencer al resto”, como sentenciaba la moderadora.
Te puede interesar:
Programa 46 de Sanará Mañana: Frenando los virus con la ayuda de los más pequeños
Programa 46 de Sanará Mañana: Frenando los virus con la ayuda de los más pequeños
Participa en la Semana de la Ciencia en Fuden
Desde la Fundación para el Desarrollo de la enfermería, FUDEN, volvemos a participar en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que este...
Fuden presenta su nueva Escuela de Liderazgo para que las enfermeras protagonicen el cambio que la profesión demanda
Servir de inspiración y motivación para las enfermeras, convertirse en un lugar de encuentro entre profesionales y ofrecer una formación especializada y de calidad basada en la práctica avanzada son los propósitos de la nueva Escuela de Liderazgo de la Fundación para el Desarrollo de…
El ministerio de Universidades prevé que la prueba de Evaluación de la competencia en Enfermería Familiar y Comunitaria se realice online
¿Ya has comenzado a estudiar? ¿Estás en la fase de entrenamiento? ¿Necesitas darle un empujón a tu repaso? Tenemos la opción que estás buscando para convertirte en especialista en enfermería familiar y comunitaria mediante la prueba de evaluación de la competencia en Enfermería Familiar y…
Programa 45 de Sanará Mañana: Calidad de vida en la etapa adulta mayor
En nuestro programa de radio número 45 de Sanará Mañana hablamos con Stephan Biel. Experto en gerontología social.
Programa 44 de Sanará Mañana: enfermería y transexualidad
En nuestro programa número 44 de Sanará Mañana hablamos sobre salud sexual y transexualidad con la enfermera Carmen Jurado.
Nuevo proyecto exclusivo para fisioterapeutas: Somos FisioCommunity. Somos FICO.
Desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, lanzamos FisioCommunity, FICO. Un nuevo proyecto exclusivo para fisioterapeutas. La...
Programa 43 de Sanará Mañana: Fisioterapia gratuita para sanitarios
Descubrimos en nuestro programa 43 de Sanará Mañana ‘Fisio para héroes’, la iniciativa solidaria impulsada por los fisioterapeutas de las clínicas H3 en Madrid para ayudar a quiénes ayudan en la lucha contra el Covid 19 con fisioterapia gratuita para sanitarios.









