Asiste, el próximo 1 de junio, al IX encuentro con editores de revistas científicas que este año celebramos bajo el título “Implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial, IA, en las publicaciones científicas”. Este encuentro gratuito comenzará a las 17 horas y se celebrará presencialmente en las Aulas de Fuden, situadas en la calle San Bernardo 5-7, y online a través de Fuden Inclusiva. Para asistir sólo debes inscribirte en el siguiente enlace, escogiendo tu modalidad de asistencia. Este encuentro es el eje central de la semana “Investigando unidas somos infinitas” que cierra las celebraciones del Mes de la Enfermería de Fuden. La inscripción ya está abierta.
Programa del IX encuentro con Editores. “Implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial, IA, en las publicaciones científicas”
16.30-17.00. Recogida de documentación
17.00-17.30. Inteligencia artificial: aplicaciones y retos.
Atía Cortés. Investigadora en Barcelona Supercomputing Center
17.30-18.20. Debate interactivo con los asistentes: “Condicionantes éticos en el uso de Inteligencia Artificial».
Ángel Alfredo Martínez. Editor de la revista Ética de los Cuidados.
Manuel Amezcua. Editor de la revista Index de Enfermería.
Ana Belén Salamanca. Editora de revista Nure Investigación.
18.20-18.30. Conclusiones y cierre.
La Inteligencia Artificial, IA, y las publicaciones científicas en el IX Encuentro con Editores
La IA puede contar con múltiples aplicaciones en el proceso investigador como el análisis de grandes cantidades de datos de forma rápida, la búsqueda de información en distintas bases de datos, la escritura de textos científicos o la generación de resúmenes de artículos y publicaciones. Una tecnología puede entrar en conflicto ético con la honestidad y la transparencia de las publicaciones científicas. Estas reflexiones son el punto de partida de este encuentro con editores en el que se mostrarán las aplicaciones y retos de la Inteligencia artificial de la mano de la investigadora en Barcelona Supercomputing Center, Atía Cortés, y se generará un debate sobre los condicionantes éticos en el uso de Inteligencia Artificial con los editores Ángel Alfredo Martínez, editor de la revista Ética de los Cuidados, Manuel Amezcua, editor de la revista Index de Enfermería y Ana Belén Salamanca, editora de la revista Nure Investigación. Inscríbete en la modalidad online o presencial a través de Fuden Inclusiva.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mediante la celebración de la IX Encuentro con Editores “Implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial, IA, en las publicaciones científicas” queremos promover el ODS 4 Educación de Calidad, el ODS 9 Industria, innovación e infraestructura, y el ODS 17 Alianzas para logara tus objetivos.
![]() |
![]() |
![]() |
Te puede interesar
Valoración EIR 2020: difícil con opositores muy bien preparados
Hola opositoras y opositores de FUDEN. Queremos compartir nuestra reflexión acerca del examen EIR de la convocatoria 2020, que se celebró el sábado...
Fuden, construimos un mundo más justo y saludable a través de las enfermeras
En el Día Mundial de la Salud destacamos nuestros proyectos para mejorar la vida de las personas vulnerables.
Entrevista a Mar Sánchez en Fuden TV
Mar Sánchez es enfermera y coach estratégica. En su profesión como enfermera se ha enfrentado a situaciones reales preocupantes y duras en sus...
Programa 66 de ‘Sanará Mañana’: un año de Fuden Inclusiva
Celebramos el primer aniversario de Fuden Inclusiva con su coordinadora la enfermera Claudia González. Nos adentramos en esta plataforma de formación libre y gratuita y respondemos a ¿Qué voy a encontrar en el campus? ¿Qué es un Nooc? ¿Qué tengo que hacer? Y mucho más.
El Ministerio de Sanidad publica las respuestas del examen EIR 2020-2021
El Ministerio de Sanidad ya ha publicado las respuestas correctas del examen EIR 2020-2021. Consúltalas en la web de Fuden.
Programa 65 de ‘Sanará Mañana’: fisioterapia escolar
Analizamos el papel del fisioterapeuta escolar en los centros educativos de integración motora con Raquel Andrés, fisioterapeuta del colegio público Greenpeace de Fuenlabrada. En este centro trabajan la inclusión e integración de hasta 40 alumnos con necesidades educativas especiales.










