BLANCA MONTES SERRANO. Enfermera del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
“Igualdad en la anticoncepción: la anticoncepción no hormonal masculina”
Blanca Montes Serrano, enfermera del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, fue una de las ganadoras a la mejor comunicación oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN. Su trabajo “Igualdad en la anticoncepción: la anticoncepción no hormonal masculina” es una revisión bibliográfica que profundiza en la oferta limitada de métodos anticonceptivos para hombres. Este trabajo estrena la sección Enfermera con Ciencia dedicada a los ganadores de este III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN “Generando conocimiento sobre la crisis de cuidados global” que se celebró, online y presencialmente el pasado mes de junio.
Blanca Montes señala que el principal motivo por el que el peso de la anticoncepción suele recaer generalmente en las mujeres es porque “son ellas las que se quedan embarazadas. Esta revisión muestra que alrededor del 65% de las mujeres casadas son las que se encargan de usar un método anticonceptivo mostrando que existe un problema social y cultural. La sociedad sigue siendo machista y a los hombres les resulta más cómodo delegar en la mujer esa responsabilidad, incluyendo a las parejas estables, donde no contemplan otros métodos anticonceptivos como la vasectomía. En este contexto, las farmacéuticas han invertido más en investigar productos anticipativos para las mujeres generando más opciones para ellas. Esta situación parece que puede estar cambiando y se debería trabajar más por aumentar la educación sexual en la población y la corresponsabilidad en este asunto”.
Actualmente se están trabajando en diferentes opciones anticonceptivas para los hombres pero ¿serán aceptadas por la sociedad cuando comiencen a comercializarse? Blanca señala que en este punto es clave la educación sexual ya que “bajo mi punto de vista, durante la fase de educación sexual a los hombres se les ha mandado el mensaje de que no tienen mucho que hacer en este ámbito (…). Pienso que es necesario que desde los colegios se enseñe educación sexual a los adolescentes, que conozcan cómo funcionan los ciclos reproductivos de ambos y vean qué efectos secundarios tienen en sus cuerpos los métodos anticonceptivos y trabajar también la empatía con la pareja sexual”.
Te puede interesar
Colgamos el cartel de completo en la Semana de la ciencia Fuden 2023
Los 6, 7 y 8 de noviembre de 2023 las aulas del Centro de Simulación Clínica de Fuden, CSC, han acogido una nueva edición de la Semana de la...
Reflexión en terreno. Jóvenes cooperantes asturianas en República Dominicana en el proyecto de FUDEN financiado por la AACD
PAULA RUIZ. Enfermera española becada por el programa Juventud Asturiana Cooperante 2023ALICIA PRIETO. Enfermera española becada por el programa...
Celebramos la graduación de un centenar de enfermeras en el Experto en Gestión y Calidad desde el Liderazgo Enfermero de FUDEN
Compartir, crecer, comprometerse, acompañar, alcanzar, conexión… son algunas de las palabras más repetidas en la graduación del Experto en Gestión y Calidad desde el Liderazgo Enfermero de FUDEN que hemos celebrado en el auditorio Sabadell de Madrid. Un acto que se enmarca en la iniciativa…
Diciembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Diciembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Celebramos el primer seminario de nuestro Experto en Cooperación Internacional para Enfermería 23/24
Las Aulas de Fuden en Madrid han acogido el primer seminario presencial de la octava edición de nuestro Experto en Cooperación Internacional para Enfermería que se ha celebrado el 21 y 22 de octubre. A lo largo de dos días se han abordado temas específicos…
Disponible una nueva entrega de Fuden Coopera centrado en Paraguay con las enfermeras Gloria Orrego, María Álvarez y Alejandra Aparicio
Disponible una nueva entrega de Fuden Coopera centrado en Paraguay con las enfermeras Gloria Orrego, María Álvarez y Alejandra Aparicio