Personal del Fuden y alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de la Fundación han participado en un podcast realizado por CODOPENF, el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería.
Ana Licia Moris Acosta, vicepresidenta de CODOPENF, y María Elina Lima, secretaria de relaciones públicas, han sido las encargadas de entrevistar a Yaquelin Félix y Esther Cuadros, las dos enfermeras que están trabajando en el proyecto Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana, financiado por la Agencia
Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD. El programa también ha contado la presencia de varias de las alumnas del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN que están realizando sus prácticas actualmente en República Dominicana.
El trabajo en el Batey Hato San Pedro
Esther Cuadros, la responsable del servicio técnico docente de Fuden dentro del proyecto Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha señalado que se encuentra en el país para “monitorear el proyecto, a comenzarlo y ayudar a las promotoras con sus capacitaciones en salud y a impartir diversas capacitaciones como los cursos de formación para enfermeras del Hospital de Sabana Grande de Boyá”. Esther Cuadros ha destacado que “estamos muy orgullosos de la formación que impartimos a los sanitarios. Siempre solicitando capacitaciones, talleres… para mejorar su formación”.

Yaquelin Félix, es la coordinadora desde 2006 para Fuden en República Dominicana. “Actualmente estamos trabajando en los bateyes de la provincia realizando un gran trabajo con familias vulnerables” apunta Yaquelin. “Como coordinadora trato que los proyectos de Fuden lleguen de una manera viable a la población que la necesita. Nos acercamos a la población para ver qué batey o qué población es la que más necesita una intervención. Hemos intervenido es diferentes bateyes de la provincia, en diferentes municipios. Actualmente tenemos dos bateyes en intervención, pero hemos intervenido en más de treinta bateyes”.
Las alumnas en prácticas del Experto de Cooperación Internacional de Fuden
República Dominicana acoge a las alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden que en este podcast han destacado que “hemos trabajado en los bateyes y hemos sido conscientes de la escasez de la atención primaria que es lo que repercute en la salud de la comunidad. Ha sido nuestra percepción y lo que hemos intentado fortalecer”.

Beatriz, enfermera de urgencias, ha señalado que “lo que he visto en los hospitales de aquí en mi ámbito es que faltan enfermeras”. Estas enfermeras en prácticas han apuntado que “hay que seguir dando el apoyo para que las enfermeras crean en sus capacidades, en su formación para poder identificar los problemas que surgen en el día por ejemplo en urgencias. Somos las enfermeras las que estamos en contacto directo con el paciente”. Ana, ha querido destacar la figura de la promotora de salud “personas que quieren que la salud de su comunidad mejore y creo que eso tiene un potencial brutal. Me encantaría que se siguieran formando y seguir su evolución”.

En esta tertulia enfermera han abordado la situación de los profesionales de la enfermería en España después del enorme esfuerzo realizado para enfrentar la pandemia de covid. Han señalado la falta de recursos tanto materiales como personales y también cómo ha afectado emocionalmente la pandemia a la profesión. “Emocionalmente los sanitarios se han visto muy sacudidos. Las secuelas psicológicas están saliendo ahora y no se están poniendo medidas”. Y han finalizado recomendando a la población dominicana que se vacunen ya que “es la única manera de combatir el covid”.
Te puede interesar:
Programa 64 de ‘Sanará Mañana’: el maltrato al anciano
Hablamos de edadismo y del papel de la enfermería ante la detección del maltrato a las personas mayores con la enfermera geriátrica Marisa Garreta.
Fuden diseña un plan de protección a personas vulnerables al Covid-19 en Asunción-Paraguay con AECID y CEAMSO
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería diseña un plan de protección Covid-19 en Paraguay, junto con AECID y CEAMSO
Síndrome de Down y Enfermería en La Cristalera
Vuelve La Cristalera con un coloquio sobre los cuidados de enfermería en personas con Síndrome de Down, desde Fuden TV.
Programa 63 de ‘Sanará Mañana’: enfermero covid en centros escolares
Carlos Cid, enfermero de Gerena, en Sevilla, es actualmente el referente covid de los 39 centros educativos de su área sanitaria. Hablamos de su labor de coordinación y prevención frente a la pandemia.
Ampliamos nuestra formación Live Learning con 20 cursos
Ya tienes disponibles 20 nuevos cursos dentro de nuestra modalidad Live Learning. Formación actual para enfermería, enfermería...
Cuatro nuevos cursos online de urgencias
Seguimos actualizando nuestro catálogo con nuevas formaciones acreditadas con ECTS por la Universidad Católica de Ávila, UCAV, para enfermería....







