El proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay” se encuentra en el ecuador de su ejecución. Esta iniciativa de Fuden Cooperación Enfermera, financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y en colaboración con CEAMSO (Centro de Estudios Ambientales y Sociales), busca fortalecer la prevención de la violencia y mejorar la atención sanitaria a las mujeres en situación de vulnerabilidad a través de los profesionales de enfermería.

Capacitación en salud y redes de apoyo comunitarias
El proyecto se centra en la formación de profesionales sanitarios y en la creación de redes de apoyo comunitarias, con el respaldo del Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer. Su labor se desarrolla en las Unidades de Salud Familiar (USF) y hospitales de Asunción, con el objetivo de garantizar un acompañamiento eficaz en situaciones de vulnerabilidad, abordando casos de violencia física, malestares psicosomáticos, acceso a anticonceptivos, tratamiento de infecciones de transmisión sexual y control del embarazo.

Más de 500 personas beneficiadas en tres meses de proyecto
Actualmente, a mitad de su ejecución, el proyecto ha logrado diferentes objetivos. En los últimos tres meses se han realizado 74 actividades, beneficiando directamente a 537 personas. Además, se han llevado a cabo reuniones con actores clave del sistema de salud, como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los diferentes responsables de los programas de salud de la XVIII Región Sanitaria para mejorar la coordinación de las estrategias de prevención y atención integral.
El equipo de enfermeras facilitadoras, junto con la coordinadora local, ha trabajado de manera estrecha con los profesionales de las 33 USF de Asunción, identificando necesidades y capacitando a los principales líderes comunitarios en la detección y abordaje de la violencia de género.

Nuevas estrategias comunitarias para 2025
En enero de 2025, se reforzaron las estrategias comunitarias mediante la participación de las enfermeras del proyecto en campañas de sensibilización a través de radios comunitarias. También se están conformando cuatro redes comunitarias de protección y defensa de víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género, integradas por líderes comunitarios capacitados y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.

Este documento clave abordará temas fundamentales como el imaginario cultural que sostiene la violencia de género, el ciclo de la violencia contra las mujeres, el marco normativo y de políticas públicas de protección, la violencia en el contexto de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos y las principales rutas de intervención para identificar y detectar niveles de riesgo.

Compromiso con la erradicación de la violencia de género
A través de estas acciones y de las futuras capacitaciones dirigidas a los profesionales sanitarios de Asunción, el equipo del proyecto reafirma su compromiso con la protección integral de las mujeres en Paraguay. La formación, la prevención y el fortalecimiento de las redes de apoyo se consolidan como pilares fundamentales en la lucha por erradicar la violencia de género y garantizar una atención sanitaria eficaz y accesible para todas las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Fuden, construimos un mundo más justo y saludable a través de las enfermeras
En el Día Mundial de la Salud destacamos nuestros proyectos para mejorar la vida de las personas vulnerables.
Entrevista a Mar Sánchez en Fuden TV
Mar Sánchez es enfermera y coach estratégica. En su profesión como enfermera se ha enfrentado a situaciones reales preocupantes y duras en sus...
Programa 66 de ‘Sanará Mañana’: un año de Fuden Inclusiva
Celebramos el primer aniversario de Fuden Inclusiva con su coordinadora la enfermera Claudia González. Nos adentramos en esta plataforma de formación libre y gratuita y respondemos a ¿Qué voy a encontrar en el campus? ¿Qué es un Nooc? ¿Qué tengo que hacer? Y mucho más.
El Ministerio de Sanidad publica las respuestas del examen EIR 2020-2021
El Ministerio de Sanidad ya ha publicado las respuestas correctas del examen EIR 2020-2021. Consúltalas en la web de Fuden.
Programa 65 de ‘Sanará Mañana’: fisioterapia escolar
Analizamos el papel del fisioterapeuta escolar en los centros educativos de integración motora con Raquel Andrés, fisioterapeuta del colegio público Greenpeace de Fuenlabrada. En este centro trabajan la inclusión e integración de hasta 40 alumnos con necesidades educativas especiales.
Fuden y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo inician un proyecto para mejorar el autocuidado de las mujeres y niñas con VIH en Paraguay
Nuevo proyecto de cooperación enfermera.

















