Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
Programa de tratamiento psicológico cognitivo-conductual para pacientes con primeros episodios psicóticos y abuso de cannabis.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo “Programa de tratamiento psicológico cognitivo-conductual para pacientes con primeros episodios psicóticos y abuso de cannabis” del enfermero Iván Ballester Molina que ha sido uno de los ganadores de la mejor comunicación oral en el III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
“El programa de tratamiento experimental llevado a cabo consistió” señala el enfermero Iván Ballester, “en un programa de TCC con enfoque motivacional. Se dividió en un total de 16 sesiones, 1 sesión semanal de 1 hora de duración durante 16 semanas. Las primeras 4 sesiones estaban enfocadas en construir la motivación para el cambio y en fortalecer el compromiso con el cambio. De la sesión 5 a la 14, nos centramos en aspectos más relacionados con la TCC propiamente dicha, centrándonos en tanto en aspectos más relacionados con el consumo de tóxicos (como el control del craving, habilidades sociales de rechazo del consumo, identificación de situaciones de riesgo de consumo…) como en aspectos más centrados en otras problemáticas que pueden estar asociadas al consumo (afrontamiento de síntomas ansiedad, manejo síntomas psicóticos, técnicas de resolución de problemas…). Por último, las 2 últimas sesiones estuvieron más centras en aspectos relación con la prevención de recaídas respecto a los consumos”.
Iván comenta que “la idea de este proyecto de investigación surge durante la realización de la residencia de Enfermería de Salud Mental. Tuve la suerte de rotar en el Centro de Tratamiento de Adicciones Polígono Sur, situado en las 3000 viviendas de Sevilla. Además, desde el 2018, estoy trabajando en el CSM de Adicciones de Barakaldo. Por tanto, el tema de las adicciones ha estado muy presente en mi vida profesional y ha logrado despertar en mi un gran interés en esta temática. Por ello, cuando tuve que elegir la línea de investigación sobre la que iba a realizar mi trabajo fin de máster durante la realización del Máster Interuniversitario de Iniciación a la Investigación en Salud Mental (realizado en la Universidad de Cantabria), al ver que una de las líneas de investigación era sobre consumo de cannabis y Primeros Episodios Psicóticos, lo elegí prácticamente sin mirar el resto de líneas de investigación”.
Te puede interesar
Escribe tres palabras que definan a la enfermera cooperante…
AMELIA AMEZCUA. Enfermera y Directora de FudenSeminario del Experto: Cooperación Internacional en Enfermería. Edición 6La experiencia del cooperante...
Programa 103 de ‘Sanará Mañana’: trasplantes de médula en oncología pediátrica
Julia Ruíz, es la enfermera coordinadora del grupo nacional de enfermería de trasplante de médula desde marzo 2019 y lleva el grupo de educación global dentro del comité del grupo europeo. Nos cuenta su labor y los últimos avances en seguridad del paciente.
Llegan a Paraguay los primeros grupos de prácticas de nuestro Experto en Cooperación Internacional
Las enfermeras en prácticas de nuestro Experto en Cooperación Internacional han llegado a Paraguay y ya han iniciado su programa de actividades....
Presentamos el Libro de la Salud. Derribando barreras de comunicación e invitando a la acción
Presentamos el Libro de la Salud. Derribando barreras de comunicación e invitando a la acción
Las alumnas de nuestro Experto en Cooperación comienzan sus prácticas en República Dominicana y Paraguay
Las alumnas de los primeros grupos de la sexta edición del Experto en Cooperación Internacional para Enfermería han llegado a República...
Programa 102 de ‘Sanará Mañana’: analizamos el Nuevo Libro de la Salud con los actores de Campeones
Descubrimos cómo son los pictogramas del Nuevo Libro de la Salud con los chicos de la película de Campeones. Nos cuentan su experiencia con el uso de los pictogramas y cómo han mejorado la comunicación con los profesionales.







