El segundo grupo de la segunda edición de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden se desplazaba del 10 al 29 de noviembre a Lima, al distrito del Agustino. María Martínez, Lara Fernández, María José Lorenzo y Paula Ruiz han sido las cuatro enfermeras seleccionadas dentro de este programa diseñado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, para viajar en el mes de noviembre.
Estas becas están orientadas a que las enfermeras adquieran conocimientos y competencias específicas que contribuyan a mejorar el entorno sanitario, educativo, económico y social del país de destino. Además, buscan que las participantes desarrollen vivencias y aptitudes relevantes para fortalecer su posicionamiento en el mercado laboral de la cooperación internacional al desarrollo. Con este objetivo, las seleccionadas estuvieron durante tres semanas en Perú, participando en las actividades de cooperación al desarrollo que Fuden lleva a cabo en Lima.
Becas Primeras Oportunidades: conociendo el sistema de salud de Perú
Durante su estancia, las becadas tuvieron la oportunidad de conocer y contextualizar el sistema de salud peruano, visitando centros sanitarios como el Magdalena Sofía y el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), así como interactuando con sus homólogos peruanos a través de una visita al Colegio de Enfermería de Perú.
María Martínez, una de las becadas, destaca que “fue en el adulto mayor en quien pusimos nuestro foco de atención, priorizando paliar su aislamiento social y la soledad percibida”. Para trabajar con este colectivo, realizaron visitas domiciliarias y entrevistas directas con personas mayores. Además, las participantes se adentraron en la realidad de las ollas comunes y las cunas parroquiales gracias a Rocío Bustamante, coordinadora de Fuden en el país.
“El Agustino es, ante todo, un contexto nuevo y complejo para cualquier becado desde el inicio”, señala María Martínez. “La experiencia es increíble y totalmente recomendable. Estoy feliz de haber postulado a esta convocatoria y agradecida a Fuden por confiar en que las enfermeras somos motores de cambio en cualquiera de las esferas de la salud, trabajando para contribuir a un mundo más equitativo y libre de vulnerabilidades”.
Actividad de clausura de la segunda edición de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden
Las cuatro becadas, junto con la coordinadora local de Fuden, jugaron un papel clave en el acto de clausura de esta edición de las Becas Primeras Oportunidades. El evento tuvo lugar el 27 de noviembre en Lima y contó con la asistencia de aproximadamente 200 personas, entre las que se encontraban adultos mayores de la bailoterapia, madres cuidadoras de las cunas parroquiales y miembros de las ollas comunes, entre otros.
A este evento acudieron también el socio local de Fuden, Arturo Alcos Pacheco, párroco de la Parroquia Santa Magdalena Sofía Barat, la enfermera Magdalena Ahumada, vocal 1 del Consejo Nacional del Colegio de Enfermeros del Perú y la enfermera Mara Luz Urbano.
El evento fue un espacio de encuentro para compartir y visibilizar las diversas actividades realizadas por Fuden en terreno durante las dos ediciones de la Beca Primeras Oportunidades, en las que han participado 16 enfermeras distribuidas en cuatro grupos.
Durante la clausura, se reconoció al equipo de logística que apoya las actividades de Fuden en terreno, compuesto por Gregoria Antonio Yaure, coordinadora de cocina, Julia Ninan, responsable de limpieza, Alejandro de la Cruz, encargado de transporte, y Alejandro Candya, acompañante en los desplazamientos. Desde Fuden se agradeció profundamente su implicación y se destacó el gran valor de su trabajo durante todo 2024.
Nueva convocatoria de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden
Fuden Cooperación tiene previsto lanzar una nueva convocatoria de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden a lo largo del primer trimestre del año. Permanece atenta a nuestras redes para enviar tu candidatura.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Programa 49 de Sanará Mañana: Cómo estimular de manera repetida la vía olfatoria
Entre un 80% y un 90% de los contagiados sintomáticos de COVID-19 padecen o han padecido una disfunción del gusto y el olfato y desde el Hospital Clínico San Carlos están ayudando a recuperar estos sentidos
Participa en nuestro encuentro online y resuelve tus dudas sobre la COVID-19
"Enfrenta el coronavirus con ciencia". Un webinar enfermero que se celebrará, en Fuden Inclusiva, el 11 de noviembre a partir de las 19 horas En...
Programa 48 de Sanará Mañana: aprendizaje a través de la práctica
Nuestros invitados Antonio Arribas, enfermero de primaria con más de 40 años de trayectoria, y Andrea Hernández, especialista en enfermería comunitaria, son los responsables de la preparación que Fuden ofrece a las miles de enfermeras en nuestro país que se van a presentar al examen…
Incertidumbre y enfermería. La entrevista con Amelia Amezcua en Saber Vivir
Amelia Amezcua, la directora de FUDEN, ha participado en el programa de Televisión Española, Saber Vivir, aportando la visión de la enfermería en la pandemia en la que estamos inmersos.
Comienza 2021 cursando uno de nuestros expertos universitarios
Comienza 2021 cursando uno de nuestros expertos universitarios ¿Dónde? En nuestra Escuela de Postgrados. Destinado a la formación, pero también a la...
La CFC premia la calidad de la formación de nuestro Campus Virtual
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ACSA, ha renovado el sello de calidad de nivel avanzado al Campus Virtual de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.