La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha puesto en marcha el proyecto «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del Facilitador Sanitario». Una iniciativa nacional que transformará el acceso de las personas con discapacidad intelectual al sistema de salud con la creación e impulso de la figura del Facilitador Sanitario para personas con discapacidad intelectual. Un proyecto pionero que pretende ser punta de lanza para impactar en las más de 277.000 personas con discapacidad intelectual que residen en España, acompañándolas en la superación de las barreras que limitan su acceso al sistema sanitario.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales en su convocatoria 2024 , este proyecto busca garantizar que todas las personas con discapacidad intelectual reciban una atención adaptada, eliminando las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.
Misión: implantar el Facilitador Sanitario en toda España
Uno de los ejes vertebradores de este proyecto es la capacitación de los profesionales sanitarios a través de la puesta en marcha del «Experto Universitario en Accesibilidad Cognitiva a Servicios y Programas de Salud: Facilitador Sanitario para personas con discapacidad intelectual». Una formación de 375 horas, 100% subvencionada, acreditada con 15 ECTS por la UCAV y diseñada en colaboración con AFANIAS con la que Fuden capacitará a profesionales sanitarios de todas las regiones de España. El objetivo es impulsar, en los servicios sanitarios, de todo el país, la figura del Facilitador Sanitario: una figura profesional que será clave para la comprensión de la información sanitaria y la toma de decisión, consciente e informada, sobre el proceso de salud – enfermedad de las personas con discapacidad intelectual.
Esta primera experiencia pretende ser el punto de partida en la generación de una red nacional de Facilitadores Sanitarios, que conformarán un mapa de activos en todo el territorio nacional. Impulsando la cobertura universal de salud desde un enfoque centrado en las personas y sus necesidades de cuidados avanzando hacia la equidad en salud, respecto a la accesibilidad y los usos de los servicios sociosanitarios de toda España.
El Facilitador Sanitario: agente clave para transformar los sistemas de salud
El proyecto «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del Facilitador Sanitario» no sólo busca formar profesionales, sino ser parte de las denominadas políticas palanca para impulsar las transformaciones necesarias para que el sistema sanitario sea un espacio inclusivo. Establece un nuevo estándar en la atención sanitaria promoviendo un cambio cultural que garantice la equidad y la eliminación de barreras en el acceso y uso real, de los servicios sanitarios.
El Facilitador Sanitario es un profesional especializado en accesibilidad cognitiva que mejora la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios, asegurando que los servicios y recursos estén diseñados de forma inclusiva y comprensible. Para ello, está capacitado para la creación de materiales adaptados, como documentos en lectura fácil y herramientas de comunicación alternativa y aumentativa, lo que permite a todas las personas, no solo a aquellos con discapacidad intelectual, entender mejor la información y recibir una atención personalizada y accesible cuando acuden a un centro sanitario.
La implantación de la figura del Facilitador Sanitario beneficia, por tanto, a todas las personas (analfabetos funcionales, infancia, barrera idiomática, enfermedades que cursan con dificultades de comprensión y expresión del lenguaje como los ICTUS…) y es un paso más para lograr una atención accesible y comprensible que garantiza la toma de decisión consciente e informada sobre los procesos que afectan a la salud de cada individuo, desde su autonomía personal y en el ejercicio de sus derechos.
Fuden y el Ministerio de Derechos Sociales: una alianza clave en la transformación del sistema sanitario español
La alianza entre la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 mediante el proyecto «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del Facilitador Sanitario» es fundamental para lograr que nuestro sistema sanitario avance hacia la equidad en salud y sea plenamente inclusivo. Una iniciativa con la que ambas organizaciones trabajan de la mano para lograr el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual para garantizar el ejercicio pleno de su derecho a la salud y bienestar.
La enfermería se proyecta en los Premios Hygeia
El 12 de mayo es la fecha que las enfermeras tenemos marcada en rojo en nuestro calendario. En el marco del Día Internacional de la Enfermería, Fuden reitera su compromiso con la visibilidad de nuestra profesión poniendo a tu disposición cinco semanas de experiencias, entre…
Día de la Matrona 2023. Apoyamos el crecimiento como especialidad con formación gratuita
Queremos celebrar el día internacional de la matrona con un experto universitario gratuito centrado en la atención integral a la gestante, puérpera y neonato en riesgo. Consigue el tuyo porque aprendiendo unidas somos infinitas
Junio 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo para que escojas la modalidad temática en la que quieres avanzar y continúes impulsando tus conocimientos. Estas formaciones son válidas para baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional.
Formación ACSA. Conocimientos en sexualidad para matronas. Antropología de la sexualidad y concepto de género. Consigue tu plaza en la nueva edición de junio de 2023
El próximo 1 de junio de 2023 iniciará una nueva edición del curso online Conocimientos en sexualidad para matronas. Antropología de la sexualidad y concepto de género. Esta formación cuenta con 15 horas y está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con…
Cerramos la Semana del Libro con la entrevista a Ana María Ruiz coordinadora del libro 101 Relatos de Enfermería
Finalizamos la Semana del Libro de Fuden con presentación del libro 101 Relatos de la Enfermería de la mano de la enfermera Ana María Ruiz,...
Participa el 24 de mayo en la jornada gratuita online “Nutrición, gastronomía y sostenibilidad”
El 24 de mayo celebramos la jornada gratuita, online y presencial, “Nutrición, gastronomía y sostenibilidad”. Puedes inscribirte aquí>> En...