La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, con la financiación del Ayuntamiento de Oviedo y en colaboración con la Dirección Provincial de Salud de Monte Plata, ha puesto en marcha el proyecto “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y el Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza en las zonas rurales de Monte Plata, República Dominicana. Fase II”. Esta iniciativa da continuidad al trabajo realizado en la primera fase, desarrollada el año pasado.
Formación y transferencia de equipamiento para el Hospital Municipal Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana
Con este proyecto se reforzarán los recursos clínico-sanitarios del Hospital Municipal Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana mediante la transferencia de equipamiento sanitario y material clínico, con el objetivo de mejorar la atención de urgencias y hospitalización. Esta transferencia irá acompañada de una actualización en los conocimientos de las 42 enfermeras del centro en el uso de equipos y materiales sanitarios avanzados para la atención hospitalaria y de emergencias, con el fin de ofrecer una atención integral, tanto básica como avanzada, a la población de la zona.
Este centro sanitario presta servicio a una amplia comunidad, cercana a los 1000 habitantes, perteneciente a distintos bateyes como el Batey Manolo, Batey Santa Cruz, Batey El Cea, Batey Kilombo, Batey Sierra de Agua, Batey Bayaguanita o Batey Santa Lucía.
Fuden y el Ayuntamiento de Oviedo: trabajando para mejorar el acceso a la salud de la población de Monte Plata
Este proyecto continúa con la alianza de Fuden y el Ayuntamiento de Oviedo para trabajar, junto a la Dirección Provincial de Salud de Monte Plata, en la mejora de la salud de la población de la zona. A lo largo de 2024 se desarrolló la Fase I del proyecto “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza de los bateyes de Monte Plata, República Dominicana”, con el que se formó al equipo de enfermeras del Hospital Municipal Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana y se transfirió material al centro para apoyar la mejora del acceso a la salud de la comunidad.
Te puede interesar:
Programa 96 de ‘Sanará Mañana’: cuidados enfermeros al paciente con ictus
En más de un 80% de las ocasiones una persona que ha sufrido un ictus padece de secuelas que comprometen gravemente su independencia temporal, o indefinidamente. Hablamos de su rehabilitación con la enfermera especialista Ana Isabel Moreno.
Convocados los premios TFG de la Cátedra Fuden – UCLM para el Desarrollo de la Práctica Avanzada en Cuidados
La Universidad de Castilla-La Mancha ha convocado los premios a trabajos fin de grado (TFG) de la Cátedra Fuden-UCLM para el Desarrollo de la...
Programa 95 de ‘Sanará Mañana’: direcciones de enfermería madrileñas. Volumen II
Continuamos el recorrido desde el Teatro Real por las direcciones de enfermería del Hospital 12 de Octubre, La Paz, el Hospital del Tajo en Aranjuez, y de las direcciones asistenciales norte y centro de Madrid.
Debatiendo las migraciones y las desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19
Crónica de las IX Jornadas de Migración y salud: Migraciones y desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19 que se han celebrado el 17 de diciembre en las Aulas de Fuden en Madrid y se han emitido, en directo, a través de youtube.
Programa 94 de ‘Sanará Mañana’: direcciones de enfermería madrileñas
Varias direcciones de enfermería madrileñas pasan por nuestros micrófonos para hablarnos de la situación en sus centros de trabajo, de cómo ven a la enfermería tras la pandemia y de cuáles son las principales líneas de desarrollo por las que están apostando.
Hablemos de derechos humanos: nueva formación para reducir las desigualdades
‘Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos’. Este es el artículo 1 de la declaración Universal de los Derechos Humanos y...