La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial, ha presentado el proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID, “Mejora de las competencias de los auxiliares de enfermería de Bioko Norte, Bioko Sur y litoral a través de la formación continua. Guinea Ecuatorial”.
Al acto de presentación de las actividades del proyecto, que prevé mejorar las competencias de 470 auxiliares de enfermería de tres provincias del país a través de la formación, han acudido el Ministro de Sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba, el Director Nacional de Enfermería, Luciano Ebang Ela, Coordinador General de la Oficina de la Cooperación Española en Guinea Ecuatorial, Antonio J. Peláez Tortosa, el coordinador en sede de Fuden del proyecto, Millán Martínez, y el coordinador de Fuden expatriado del proyecto, Marcos Bouza.
El proyecto de Fuden prevé la formación de 470 auxiliares de enfermería de Guinea Ecuatorial
Las diferentes actividades formativas comenzarán en los próximos días en las provincias de Bioko Norte, Bioko Sur y Litoral para mejorar las competencias de los profesionales que trabajan en los hospitales nacionales. El Director Nacional de Enfermería, Luciano Ebang Ela, destacó en su intervención la relevancia de esta iniciativa para los auxiliares ya que parte de “un análisis de situación que hemos realizado para identificar las necesidades formativas, tanto para el personal auxiliar como sus superiores inmediatos. Esta formación ayudará a estos sanitarios a aumentar sus conocimientos”.
Uno de los objetivos es garantizar la sostenibilidad del proyecto
El coordinador de Fuden expatriado del proyecto, Marcos Bouza, ha señalado que “el objetivo general, final y último de este proyecto, es mejorar la asistencia sanitaria en las tres provincias en las que se desarrolla y, en general, en toda Guinea Ecuatorial. Estamos ofreciendo una formación de formadores para que sean ellos realmente los que tengan la capacidad de formar a estos auxiliares. Y con esto, lo queremos conseguir, es que estos mismos enfermeros sean capaces de desarrollar unas formaciones y a su vez dejar también una sostenibilidad en el proyecto”.
¿Quieres saber más sobre este proyecto en Guinea Ecuatorial?
Consulta la crónica de la presentación en Noticias Asonga
Te puede interesar:
Éxito de participación de la Semana de la Ciencia de FUDEN. Recibimos a 250 niños y personas con diversidad funcional
Un año más el Centro de Simulación Clínica, CSC, de Fuden ha sido el centro estratégico de nuestra Semana de la Ciencia organizada desde el departamento de Investigación de la Fundación. La gran acogida ha dado lugar a que se agoten todas las plazas de…
#DíaMundialDeLaCalidad: En Fuden apostamos por la excelencia y la mejora continua en nuestro trabajo diario
Con motivo del Día Mundial de la Calidad, que se celebra el 10 de noviembre, compartimos las líneas estratégicas de la Fundación en torno a nuestras políticas de calidad, recogidas en nuestro Plan Estratégico.
Enfermera con Ciencia. Diseño de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación de la diabetes en el Servicio Canario de la Salud.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo “Diseño de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación de la diabetes en el Servicio Canario de la Salud” de la enfermera María Pilar Peláez Alba que ha sido uno de los ganadores de la…
Enfermera con Ciencia y el III Congreso Internacional de FUDEN. Protocolo de administración de medicación intranasal en pediatría
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo de Cristina Ramón Rodríguez “Protocolo de administración de medicación intranasal en pediatría”. Uno los ganadores a la mejor comunicación oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN que celebramos en el mes de junio de 2022.
La profesionalización de la cooperación enfermera en el primer seminario de la séptima edición del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN
El 22 y 23 de octubre hemos celebrado el primer seminario de la séptima edición del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN. El Centro de...
Enfermera con Ciencia y el III Congreso Internacional de FUDEN. Conocimientos de los adolescentes sobre la actualidad del VIH: indetectable = intransmisible
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo de Alejandro Hernaz Guijo “Conocimientos de los adolescentes sobre la actualidad del VIH: “indetectable = intransmisible”. El enfermero del Centro de Salud Quince de Mayo de Madrid ha sido uno de los ganadores a la mejor comunicación oral…