Desde FUDEN ponemos en marcha un nuevo proyecto de sensibilización gracias a la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD: “Sensibilización de los profesionales de enfermería de Asturias sobre las desigualdades mundiales, el respeto de los DDHH y la igualdad de género. Hacia el logro de la Agenda 2030” (Fase III).
Formación para lograr los objetivos de la Agenda 2030
A través de este nuevo proyecto queremos acercar la realidad social, cultural y económica de las poblaciones con menos recursos a los profesionales de la enfermería asturianos. ¿Cuál es nuestro objetivo? Avanzar en el camino hacia una mayor equidad entre las poblaciones humanas. Para ello celebraremos en Asturias dos ediciones del curso “Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y defensa de los derechos humanos” que cuentan, cada uno de ellos, con 20 plazas destinadas a profesionales de enfermería.
Mediante esta formación sensibilizaremos a los asistentes sobre la situación de los derechos humanos y la importancia del empoderamiento de la mujer para el logro de no dejar a nadie atrás de la agenda 2030.
Completar la formación en Paraguay mediante dos becas
Además, como valor añadido a los cursos, becaremos a dos alumnos/as, uno de cada curso, para que completen su formación en Paraguay. País en el que trabajamos en varios proyectos de cooperación con los que contribuimos al cumplimiento de la Agenda 2030, a través de la implicación de los colectivos más vulnerables en su propio desarrollo.
Los becados realizarán un trabajo final en el que deberán plasmar la importancia de la relación de la brecha de género con la vulneración de los derechos humanos en el país, con énfasis en el derecho a la salud. Posteriormente, llevarán a cabo la elaboración de un proyecto en la temática de género, salud y derechos humanos. Para esta actividad contarán con el apoyo y la participación de nuestras contrapartes locales: Organizadas por un Mismo Ideal – OPUMI, CEAMSO, GEDES y las distintas Universidades de Enfermería con las que FUDEN tiene firmados convenios de colaboración.
Mesa de Experiencias en Oviedo con los agentes de sensibilización
Las personas que completen la formación en terreno se convertirán en auténticas/as agentes de sensibilización y a su vuelta serán los/as encargados de participar en una mesa de experiencias en Oviedo. En ella compartirán sus experiencias presentando el análisis de situación en la vulneración de derechos humanos, género y salud realizada y plantearán posibles soluciones que puedan abordarse en el futuro.
Te puede interesar:
Día del retrete. El derecho a acceder al agua y a servicios de saneamiento
Por qué celebrar el día del retrete? ¿A quién le importan los retretes? A 3 600 millones de personas porque carecen de uno que funcione correctamente. Naciones Unidas arranca así su campaña del Día Mundial del Retrete 2021 con la que se pretende visibilizar que…
Cooperando en República Dominicana con la AACD
La responsable de Fuden Cooperación se ha desplazado a República Dominicana para monitorizar las diferentes acciones que la Fundación está llevando a cabo en el país dentro de los dos proyectos que actualmente están activos en la zona. Ambos están financiados por la Agencia Asturiana…
Arrancamos nuestro Experto en Cooperación Enfermera con un seminario cargado de ilusión
Celebramos el primer seminario de la sexta edición del Experto en Cooperación Internacional. Después de colgar el cartel de completo arranca un nuevo curso repleto de ganas de aprender, de conocer y de experimentar la cooperación desde un prisma completamente enfermero, inclusivo, que tiene en…