Este proyecto tiene su epicentro en el Hospital Municipal Santo Cristo de Los Milagros, situado en el municipio de Bayaguana, una zona rural de la provincia de Monte Plata que atiende a población muy pobre, extremadamente pobre, marginal y vulnerable que vive en asentamientos (bateyes) y zonas aledañas. Esta institución sanitaria pública es responsable de brindar atención a la población que vive en los asentamientos llamados bateyes del municipio: Batey Manolo, Batey Santa Cruz, Batey el Cea, Batey Kilombo, Batey Sierra de Agua, Batey Bayaguanita y Batey Santa Lucia. Este hospital brinda a la vez servicio hospitalario y comunitario, integrando una UNAP (Unidad de Atención Primaria de Salud) en sus instalaciones.
El municipio de Bayaguana está situado en la provincia de Monte Plata, la tercera más pobre del país y alberga innumerables núcleos de población que vive en situación de pobreza y extrema pobreza como son los asentamientos bateyanos. Se trata de mujeres, hombres, niñas y niños que, dada su situación de pobreza y pobreza extrema tienen todas sus necesidades básicas insatisfechas, indocumentados, que sobreviven solo con el apoyo de algunas ONGD, en situación de olvido, en una flagrante vulneración de sus derechos humanos.
Con este proyecto se pretende contribuir al reconocimiento de sus derechos humanos, focalizando en la restitución del derecho a la salud, a través de la mejora de la calidad de atención que brindan los profesionales del Servicio Público de Salud del municipio.
Para ello se donará equipamiento sanitario y material clínico básico para atención de las urgencias hospitalarias y comunitarias y para la captación y seguimiento de la salud de los pacientes. El material donado permitirá al equipo de salud mejorar su competencia profesional y realizar intervenciones profesionalizadas con calidad. Se donará material clínico básico como estetoscopios, fonendoscopios, nebulizadores, tallímetros, pesos, oto-oftalmoscopios, dispositivos de oxigenoterapia, camillas, material ortopédico, entre otros.
Además, se llevará a cabo una formación para los profesionales sanitarios para actualizar sus conocimientos sobre el manejo de este material en la atención de la población.
Te puede interesar:
Fuden y la Asociación Diabetes Madrid sellan su acuerdo de colaboración
Acuerdo de colaboración para favorecer y apoyar actividades encaminadas a la mejora de la salud y de las condiciones de vida de las personas con diabetes, con formación y sensibilización.
Programa 56 de Sanará Mañana: enfermeros de la policía nacional en Oviedo
Hablamos con uno de los enfermeros de la policía nacional en Oviedo para descubrir las múltiples tareas en las que intervienen. Analizamos desde la...
Programa 55 de Sanará Mañana: docencia y enfermería
¿Qué docencia se puede ejercer con el grado de enfermería? ¿Y con máster? ¿Y con doctorado? Rosa María Cárdaba, desde la universidad de Valladolid, nos cuenta cuáles son los pasos a seguir por una enfermera para ejercer de docente y dónde
Fuden, punto de encuentro entre las enfermeras y las personas con diabetes
Las aulas de Fuden, en la calle San Bernardo de Madrid, se han convertido a lo largo de las últimas tres semanas en punto de encuentro entre las enfermeras y las personas con diabetes. Ha sido posible gracias al campamento urbano que está organizando la…
Programas ACSA: nueva edición. Créditos CFC.
Actualiza tus conocimientos con los mejores programas formativos ACSA. Acreditación CFC 100€ y 50€ para afiliados a SATSE. Inscríbete hasta el 28 de enero.
Programa 54 de Sanará Mañana : libros que salvaron vidas en el IFEMA
La biblioteca móvil impulsada por nuestra invitada en el hospital de campaña del IFEMA durante la pandemia proporcionó compañía, distracción y consuelo a centenares de pacientes de covid.







