La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial, ha presentado el proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID, “Mejora de las competencias de los auxiliares de enfermería de Bioko Norte, Bioko Sur y litoral a través de la formación continua. Guinea Ecuatorial”.
Al acto de presentación de las actividades del proyecto, que prevé mejorar las competencias de 470 auxiliares de enfermería de tres provincias del país a través de la formación, han acudido el Ministro de Sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba, el Director Nacional de Enfermería, Luciano Ebang Ela, Coordinador General de la Oficina de la Cooperación Española en Guinea Ecuatorial, Antonio J. Peláez Tortosa, el coordinador en sede de Fuden del proyecto, Millán Martínez, y el coordinador de Fuden expatriado del proyecto, Marcos Bouza.
El proyecto de Fuden prevé la formación de 470 auxiliares de enfermería de Guinea Ecuatorial
Las diferentes actividades formativas comenzarán en los próximos días en las provincias de Bioko Norte, Bioko Sur y Litoral para mejorar las competencias de los profesionales que trabajan en los hospitales nacionales. El Director Nacional de Enfermería, Luciano Ebang Ela, destacó en su intervención la relevancia de esta iniciativa para los auxiliares ya que parte de “un análisis de situación que hemos realizado para identificar las necesidades formativas, tanto para el personal auxiliar como sus superiores inmediatos. Esta formación ayudará a estos sanitarios a aumentar sus conocimientos”.
Uno de los objetivos es garantizar la sostenibilidad del proyecto
El coordinador de Fuden expatriado del proyecto, Marcos Bouza, ha señalado que “el objetivo general, final y último de este proyecto, es mejorar la asistencia sanitaria en las tres provincias en las que se desarrolla y, en general, en toda Guinea Ecuatorial. Estamos ofreciendo una formación de formadores para que sean ellos realmente los que tengan la capacidad de formar a estos auxiliares. Y con esto, lo queremos conseguir, es que estos mismos enfermeros sean capaces de desarrollar unas formaciones y a su vez dejar también una sostenibilidad en el proyecto”.
¿Quieres saber más sobre este proyecto en Guinea Ecuatorial?
Consulta la crónica de la presentación en Noticias Asonga
Te puede interesar:
Descarga gratis cuatro de nuestras publicaciones y celebra el Día del Libro
El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro y desde Fuden queremos celebrarlo contigo proponiéndote que te descargues gratis,...
857 trabajos recibidos en el III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN
El comité científico del III Congreso Internacional de Enfermería de Fuden deberá evaluar un total de 857 propuestas investigadoras enviadas por profesionales de la enfermería y estudiantes de esta disciplina.
En Fuden Celebramos el Día de la Salud con un NOOC gratuito
Aprovechamos el Día Mundial de la Salud para lanzar este NOOC que pretende aportar una visión sobre la importancia de un acceso equitativo a la...
Fuden participa en un podcast del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería
Personal del Fuden y alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de la Fundación han participado en un podcast realizado por...
Oferta de empleo. La Universidad Católica de Ávila, UCAV, busca profesor/a de Enfermería
La Universidad Católica de Ávila, UCAV, abre una oferta de empleo para trabajar como profesor/a de Enfermería en su Facultad de Ciencias de la...
Hablamos con Jorge Hresta facilitador de salud en Paraguay en nuestro proyecto financiado por la AECID
Conocemos la experiencia de Jorge Hresta, trabajador social y facilitador de salud dentro del proyecto Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay, con la financiación de la AECID.