La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial, ha presentado el proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID, “Mejora de las competencias de los auxiliares de enfermería de Bioko Norte, Bioko Sur y litoral a través de la formación continua. Guinea Ecuatorial”.
Al acto de presentación de las actividades del proyecto, que prevé mejorar las competencias de 470 auxiliares de enfermería de tres provincias del país a través de la formación, han acudido el Ministro de Sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba, el Director Nacional de Enfermería, Luciano Ebang Ela, Coordinador General de la Oficina de la Cooperación Española en Guinea Ecuatorial, Antonio J. Peláez Tortosa, el coordinador en sede de Fuden del proyecto, Millán Martínez, y el coordinador de Fuden expatriado del proyecto, Marcos Bouza.
El proyecto de Fuden prevé la formación de 470 auxiliares de enfermería de Guinea Ecuatorial
Las diferentes actividades formativas comenzarán en los próximos días en las provincias de Bioko Norte, Bioko Sur y Litoral para mejorar las competencias de los profesionales que trabajan en los hospitales nacionales. El Director Nacional de Enfermería, Luciano Ebang Ela, destacó en su intervención la relevancia de esta iniciativa para los auxiliares ya que parte de “un análisis de situación que hemos realizado para identificar las necesidades formativas, tanto para el personal auxiliar como sus superiores inmediatos. Esta formación ayudará a estos sanitarios a aumentar sus conocimientos”.
Uno de los objetivos es garantizar la sostenibilidad del proyecto
El coordinador de Fuden expatriado del proyecto, Marcos Bouza, ha señalado que “el objetivo general, final y último de este proyecto, es mejorar la asistencia sanitaria en las tres provincias en las que se desarrolla y, en general, en toda Guinea Ecuatorial. Estamos ofreciendo una formación de formadores para que sean ellos realmente los que tengan la capacidad de formar a estos auxiliares. Y con esto, lo queremos conseguir, es que estos mismos enfermeros sean capaces de desarrollar unas formaciones y a su vez dejar también una sostenibilidad en el proyecto”.
¿Quieres saber más sobre este proyecto en Guinea Ecuatorial?
Consulta la crónica de la presentación en Noticias Asonga
Te puede interesar:
Fuden y OPUMI presentan en Paraguay la Guía Metodológica de abordaje comunitario en el VIH
Presentamos, en el Hotel Presidente de Asunción, en Paraguay, la Guía Metodológica de abordaje comunitario para la vinculación y retención en los...
Programa 104 de ‘Sanará Mañana’: la fisioterapia y la articulación temporomandibular
Descubrimos el nuevo libro de ATM (articulación temporomandibular) de Fuden. Con Eduardo Zamorano analizamos las principales claves que aporta para abordar la evaluación, tratamiento y pronóstico de los trastornos de esta articulación.
Más de 1000 enfermeras asisten a la jornada Desmontando mitos sobre alimentación. Una herramienta para abordar la obesidad organizada por Fuden y Adenyd
En el día mundial de la obesidad Fuden, en colaboración con Adenyd, la Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética, ha celebrado la jornada...
#Yo te cuido Tú me cuidas. Ahora toca cuidar de las enfermeras
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y SATSE Madrid ponen en marcha la campaña Yo Te Cuido Tú Me Cuidas, una campaña de...
Escribe tres palabras que definan a la enfermera cooperante…
AMELIA AMEZCUA. Enfermera y Directora de FudenSeminario del Experto: Cooperación Internacional en Enfermería. Edición 6La experiencia del cooperante...
Programa 103 de ‘Sanará Mañana’: trasplantes de médula en oncología pediátrica
Julia Ruíz, es la enfermera coordinadora del grupo nacional de enfermería de trasplante de médula desde marzo 2019 y lleva el grupo de educación global dentro del comité del grupo europeo. Nos cuenta su labor y los últimos avances en seguridad del paciente.