El proyecto “Mejora de Competencias de los Auxiliares de Enfermería en Bioko Norte, Bioko Sur y Litoral”, impulsado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden), el Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias de Guinea Ecuatorial (MINSABSIS) y la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), ha logrado completar el primero de los resultados incluidos en su ejecución: la identificación de las necesidades formativas del personal auxiliar de enfermería en los distritos sanitarios de Guinea Ecuatorial.
Inicio del proyecto y respaldo institucional
A lo largo del primer semestre de 2023 el proyecto fue presentado ante las autoridades del Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias (MINSABSIS), marcando el inicio de una colaboración institucional clave que fue fundamental para la implementación del proyecto en las instituciones del Ministerio, hospitales y centros de salud del país.
Se constituyó el equipo técnico de Seguimiento y Monitoreo, en colaboración con el MINSABSIS. Este equipo es el responsable de supervisar el desarrollo de las actividades comprendidas en el proyecto y asegurar su correcta implementación en todo el territorio.
Coordinación territorial y actores clave
En el último trimestre de 2023 un equipo, designado por el Ministerio de Sanidad, ha coordinado el trabajo de identificación de necesidades formativas en cada uno de los siete distritos sanitarios involucrados en el proyecto. Su participación ha sido clave para adaptar la estrategia de intervención a las características y desafíos específicos de cada zona.
Diagnóstico de necesidades y elaboración de la línea base
Por parte de Fuden se incorporó al equipo Rusmila Akoma Okuale Afang, enfermera técnica, que ha sido la encargada de elaborar la línea base del proyecto y de diseñar los futuros contenidos formativos. El proceso se desarrolló entre agosto de 2023 y febrero de 2024, e incluyó visitas de campo a los siete distritos participantes durante los meses de septiembre y octubre.
Durante estas visitas, se presentaron los objetivos del proyecto a las autoridades locales y se realizaron encuestas dirigidas al personal sanitario y a representantes del sistema de salud. Esta recolección de información permitió identificar con precisión las necesidades formativas y orientar la futura capacitación de manera contextualizada.
El proceso concluyó en febrero de 2024 con la presentación del Diagnóstico de Necesidades Formativas al comité técnico del MINSABSIS. Ese mismo mes, se emitieron comunicaciones oficiales con los resultados del diagnóstico al Director General de Coordinación Hospitalaria y al Excmo. Ministro del MINSABSIS, consolidando así la formalización del primer resultado del proyecto.
Un primer resultado clave para la mejora del sistema sanitario
Con la finalización de esta fase se ha cumplido satisfactoriamente las cuatro actividades previstas para alcanzar el Resultado 1 del proyecto “Mejora de Competencias de los Auxiliares de Enfermería en Bioko Norte, Bioko Sur y Litoral” que se centraba en identificar las necesidades formativas de los auxiliares de enfermería de los distritos sanitarios, incluyendo hospitales y centros de salud.
En este proceso se incluía la presentación institucional del proyecto, la creación del equipo técnico, la identificación de referentes ministeriales en los distritos y la elaboración y presentación del diagnóstico al comité técnico del MINSABSIS. Este logro representa un paso fundamental en el proceso de fortalecimiento de las competencias profesionales del personal auxiliar de enfermería y sienta las bases para una formación continua alineada con las necesidades reales del sistema de salud en Guinea Ecuatorial.
Te puede interesar:
Programa 67 de ‘Sanará Mañana’: programa comunitario de atención a la Esquizofrenia Grave
Descubrimos todos los detalles del programa comunitario de atención a la Esquizofrenia Grave desarrollado en Gijón que ha sido primer premio Innovación 2020. Hablamos con la enfermera especialista en salud mental responsable del mismo.
Preparación EIR. A un paso de conseguir tu especialidad
Este año el examen del EIR ha sido bastante difícil pero el 100% de nuestros alumnos se ha sentido suficientemente preparado para afrontar esta...
Valoración EIR 2020: difícil con opositores muy bien preparados
Hola opositoras y opositores de FUDEN. Queremos compartir nuestra reflexión acerca del examen EIR de la convocatoria 2020, que se celebró el sábado...
Fuden, construimos un mundo más justo y saludable a través de las enfermeras
En el Día Mundial de la Salud destacamos nuestros proyectos para mejorar la vida de las personas vulnerables.
Entrevista a Mar Sánchez en Fuden TV
Mar Sánchez es enfermera y coach estratégica. En su profesión como enfermera se ha enfrentado a situaciones reales preocupantes y duras en sus...
Programa 66 de ‘Sanará Mañana’: un año de Fuden Inclusiva
Celebramos el primer aniversario de Fuden Inclusiva con su coordinadora la enfermera Claudia González. Nos adentramos en esta plataforma de formación libre y gratuita y respondemos a ¿Qué voy a encontrar en el campus? ¿Qué es un Nooc? ¿Qué tengo que hacer? Y mucho más.