El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha acogido, el 8 de julio, la mesa de experiencias “Acción enfermera por la salud global: aprendizajes de la cooperación asturiana en República Dominicana”. Esta mesa forma parte del proyecto “Sensibilizar a los profesionales de enfermería como agentes de cambio ante los desafíos mundiales y cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias” (Fase VI), impulsado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
Este encuentro ha servido para compartir experiencias y reflexiones sobre el trabajo realizado por cuatro enfermeras asturianas que ha sido becadas en el marco de este proyecto para cooperar, durante tres semanas, en República Dominicana, concretamente en la zona de los bateyes de Monte Plata. La cuatro enfermeras cursaron “La Enfermera Cooperante: Agente de Transformación Social para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias”, y, tras superar un proceso de selección, aplicaron sus conocimientos en un entorno real, en el propio terreno, en República Dominicana. La beca incluía también el diseño, ejecución y evaluación de una intervención específica en salud comunitaria, basada en un análisis de necesidades locales. Esta beca representa una experiencia integral de formación y acción.
Enfoque institucional: desafíos globales en salud y cooperación

El acto de apertura contó con las intervenciones de Beatriz Coto, directora de la ACCD; Margarita Rodríguez, secretaria autonómica de SATSE Asturias; y María Álvarez, enfermera de Fuden Cooperación. Durante sus intervenciones, se abordaron los principales retos actuales de la cooperación al desarrollo, incidiendo en la situación de República Dominicana.
Beatriz Coto subrayó el impacto de la crisis migratoria haitiana, que ha intensificado la exclusión en comunidades vulnerables como los bateyes, dificultando el acceso a la salud y a derechos fundamentales. También expuso la persistencia de la desigualdad de género como causa de muertes evitables, especialmente en lo relacionado con los derechos sexuales y reproductivos. La directora de la ACCD recordó que, desde 2011, existe una colaboración estratégica con Fuden para intervenir en estos territorios desde una perspectiva integral, que combina la atención clínica con la promoción de la salud, el acceso a agua potable y el fortalecimiento comunitario mediante la formación de promotoras de salud y líderes locales.

Por su parte, Margarita Rodríguez destacó el papel fundamental de la enfermería en los procesos de cooperación, así como la implicación institucional que ha hecho posible el desarrollo de proyectos sostenidos en el tiempo especialmente con Fuden y la AACD. María Álvarez presentó el marco del proyecto, resaltando la importancia de combinar formación, análisis de necesidades y acción sobre el terreno.

Experiencias en primera persona: enfermería transformadora
El núcleo de la jornada fue la intervención de las cuatro enfermeras becadas: Paula Bango, Sonia Nicolás, Raquel Fernández y Mª Victoria Terrés, quienes compartieron sus vivencias durante la estancia de cooperación en la provincia de Monte Plata.
Paula Bango ofreció una visión general del contexto dominicano, destacando los factores socioeconómicos, geográficos y sanitarios que condicionan el acceso a la atención de salud. Explicó el proceso de formación y selección como becada, y cómo ese aprendizaje previo facilitó una intervención más efectiva en terreno. Sonia Nicolás relató las visitas institucionales realizadas, incluyendo varios centros hospitalarios de la región, donde identificaron necesidades concretas y compartieron buenas prácticas con el personal local.

Raquel Fernández centró su exposición en el análisis del entorno comunitario de los bateyes, comunidades marcadas por la exclusión social, la apatridia y la precariedad estructural. Su intervención permitió contextualizar los retos a los que se enfrentaron al implementar acciones de salud en estos espacios. Victoria Terrés detalló el trabajo de campo realizado con población vulnerable: visitas domiciliarias, actividades comunitarias y operativos médicos en distintas localidades, con especial atención a colectivos como personas mayores, mujeres embarazadas y población infantil.

De la teoría a la práctica: intervenciones en salud ejecutadas
Cada enfermera diseñó y llevó a cabo una intervención específica, basada en el análisis de necesidades detectadas en el terreno. Estas iniciativas, desarrolladas durante la tercera semana de estancia, integraron enfoques clínicos, comunitarios y de salud pública. Paula Bango presentó “Relaciones sanas y violencia invisible”, una intervención centrada en la identificación de violencia de género y la promoción de relaciones saludables en los bateyes de San José, Mata los Indios y Yabacao. Destacó la colaboración activa de las promotoras locales como pieza clave del impacto logrado. Sonia Nicolás desarrolló “Abordaje integral de la preeclampsia y eclampsia en mujeres embarazadas”, mediante una sesión clínica en el Hospital Provincial Dr. Ángel Contreras Mejía. La actividad buscó mejorar las competencias clínicas del personal sanitario local, especialmente en la detección temprana y manejo de complicaciones obstétricas.

Raquel Fernández ejecutó “Juntos por la prevención del virus del papiloma humano (VPH)”, una intervención centrada en la educación comunitaria sobre esta infección, dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos. El proyecto incorporó una perspectiva de género y prevención adaptada al contexto sociocultural. Victoria Terrés cerró el bloque con “Mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres ancianos en tres bateyes del Distrito de Chirino”. Su propuesta incluyó visitas domiciliarias y capacitación a cuidadores/as en cuidados básicos y acompañamiento emocional.

Conclusiones y cierre
La jornada concluyó con la proyección de un vídeo documental y una muestra fotográfica que ilustraron el trabajo realizado durante el año. Las enfermeras agradecieron a Fuden, la ACCD y a sus tutoras –tanto en España como en terreno– el acompañamiento constante a lo largo del proceso. Con una asistencia de 22 personas (17 mujeres y 5 hombres), la actividad fue evaluada positivamente por su capacidad de difusión, reflexión y aprendizaje colectivo. La implicación del equipo humano y técnico de Fuden, tanto en su sede central como autonómica, fue clave para el éxito de esta jornada. La mesa de experiencias forma parte de las actividades 8 y 9 del resultado 2 del proyecto, orientadas a difundir el trabajo de las becadas y reflexionar sobre los análisis de salud comunitaria realizados, consolidando así el papel de la enfermería asturiana como agente de cambio ante los desafíos globales.
¿Quieres saber más? Consulta el programa Fuden Coopera en el que participan las 4 becadas de este proyecto.
Te puede interesar
Irradiando luz en el escenario del mundo desde lo que somos y hemos vivido
Amelia AmezcuaEnfermera. Directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN. Un año más, llega el 12 de mayo, el día internacional...
Jornada online ‘Nuevos retos en nutrición. El papel de la enfermera en la alimentación del Siglo XXI’
El 11 de mayo celebraremos en Fuden la Jornada online El papel de la enfermera en la alimentación del Siglo XXI. Inscríbete gratis.
La enfermera Elvira Cobas reflexionará sobre el papel de los cuidados para cambiar el mundo
La enfermera Elvira Cobas y su ‘Revolución enfermera’ estarán presentes en la Semana de la Enfermería con un webinar el viernes, 14 de mayo, en el que compartirá su experiencia.
Mamá, el nuevo podcast sobre lactancia materna en Frecuencia Enfermera
Estrenamos un nuevo podcast en colaboración con Lola Vaquero, enfermera responsable de los talleres de lactancia materna ‘Aprendiendo con tu bebé’, y las mamás y papás de estos talleres. ¡Descúbrelo!
Jornadas de Enfermería “Experiencias de Liderazgo” con la presentación del libro “Liderazgo del futuro: La Enfermera de Práctica Avanzada”
Dentro de los eventos para celebrar nuestro Mes de la Enfermería no podíamos olvidarnos del liderazgo de las enfermeras. Un liderazgo plural,...
Celebra con Fuden tu Día de la Enfermería con todas las actividades que hemos preparado para ti
Liderazgo, nutrición, cine o revolución enfermera son las propuestas de Fuden para celebrar el Día de la Enfermería, con el lema ‘Gracias a ti, enfermera, el mundo es mejor’.






