El 21 de mayo, el segundo día del IV Congreso Internacional de Enfermería: ‘Abordando los desafíos del cuidado: una necesidad, un derecho, una ciencia, un trabajo’, empezó con tres mesas simultáneas de comunicaciones libres donde alrededor de 40 profesionales y estudiantes de enfermería expusieron sus trabajos. Neumonía y ventilación mecánica, cáncer en personas con trastorno mental grave, manejo domiciliario de fiebre, las barreras en los cuidados paliativos… fueron algunos de los temas abordados.
EscapeCare: ENFERMERÍA EN ACCIÓN.
Mesas de comunicaciones que daban paso al EscapeCare: ENFERMERÍA EN ACCIÓN. Un escape room realizado en colaboración con Elsevier, donde los participantes resolvieron las múltiples complicaciones que sufrió un paciente en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Bibi Señor, Clinical Solutions Marketing Manager Elsevier, ha señalado que “es un gusto ver como el trabajo de meses del equipo de Fuden y Elsevier acaba en una actividad muy importante dentro de un congreso que hoy se centraba en la ciencia y la evidencia”.
Las asistentes han destacado que “ha sido una manera muy divertida de formarse”. Henar Usanos, una de las enfermeras organizadoras de este Congreso ha señalado que “nos ha encantado la experiencia, sobre todo la implicación que ha puesto la gente en intentar resolverlo”.
Ricardo Carrasco, Gerente de Producto Soluciones Clínicas Elsevier, ha señalado que “para nosotros es fundamental seguir impulsando la práctica enfermera basada en la evidencia. Y es lo que hemos propiciado hoy con el uso de las herramientas de Fuden y de Elsevier para la resolución de este escape room”.
Una experiencia que las participantes han calificado de “muy buena, hemos aprendido mucho y hemos tenido que trabajar en equipo que al final es lo que hacemos todos los días en nuestro trabajo”. Cristina Miguel, enfermera organizadora de este congreso ha destacado que “entre Fuden y Elsevier tenemos buena sinergia. Tienen unas herramientas muy útiles que nos pueden facilitar nuestra práctica clínica”.
Patricia Zeballos, Customer Success Manager of South Europe – Clinical Solutions Elsevier ha destacado que a través de esta actividad “hemos visibilizado los recursos de Fuden y de Elsevier para que puedan dar respuesta a diferentes momentos con los cuales se enfrenta la enfermera en su día a día”.
Sin duda, organizadores y participantes disfrutaron de esta dinámica para poner en el punto de mira la importante labor de las enfermeras en situaciones límite.
![]() |
![]() |
Mesas de comunicaciones libres
Abrían la tarde tres mesas simultáneas de comunicaciones orales y pósters donde casi medio centenar de profesionales expusieron sus propuestas: impresión 3d, efectos de la música en pacientes oncológicos, enfermería y mujeres víctimas de violencia…
XI Encuentro con Editores
También acogimos el XI Encuentro con Editores moderado por Ana Belén Salamanca, Editora de la Revista NURE Investigación, donde se debatió sobre la situación actual de las revistas científicas. “Hay un proceso de recesión en el crecimiento de la producción científica en nuestro país”, señalaba Manuel Amezcua, presidente de la Fundación Index, referente a la situación actual de las revistas científicas en España.
Ramiro Altamira, del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, señalaba que, de las 41 revistas exploradas en su trabajo, el 6% han sido declaradas muertas en un periodo de 5 años, y el 12% no han publicado nada desde 2019 y 2022. Los datos lanzados por Ramiro Altamira generaron un diálogo centrado en la mercantilización del mundo de la publicación. Pilar Serrano, exdirectora de la revista Metas de Enfermería, y asistente al Encuentro señaló que “las agencias evaluadoras empezaron a pedir a los profesionales de la enfermería publicar en revistas con un factor de impacto alto y eso ha prostituido el mundo de la publicación. Hasta el punto de que las enfermeras y enfermeros no buscaban publicar en nuestras revistas españolas”.
Finalizando Ramiro Altamira, calificó el IV Congreso Internacional de Enfermería como un espacio de reflexión sobre la situación de las revistas científicas en España. “Ojalá este sea uno de los primeros espacios donde se empiece a problematizar esta situación”. Puedes visualizar el XI Encuentro con Editores aquí.
Monólogos con Ciencia
El segundo día terminaba en las Aulas de FUDEN, pero no poníamos fin al congreso, ya que el acto estrella del día fueron los Monólogos con Ciencia en la cervecería Beer Station de Madrid, con un jurado excepcional, formado por: Antonio González, coordinador del área de investigación e innovación docente en SATSE-CIDEFIB Illes Balears, Miriam Leñero, enfermera y profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, y Jesús Molina, profesor de la Universidad de Baleares y responsable de la Dirección Científica del Departamento de formación SATSE Baleares, quienes no solo tenían la ardua tarea de juzgar a los participantes, sino que también nos deleitaron con improvisaciones humorísticas entre monólogo y monólogo.
Te puede interesar:
2020 Experto. Formación en Lactancia Materna
Desde FUDEN te proponemos dos opciones para que te conviertas en especialista en la consultoría y el asesoramiento sobre lactancia materna: el “Experto Universitario En Consultoría y Asesoramiento en Lactancia Materna” y la «Preparación para conseguir el título de Consultora de Lactancia Internacional, (IBCLC)». Ambas…
Primer programa de Sanará Mañana
Nuestra primera entrevistada en ‘Sanará Mañana’ ha sido Ana Giménez Maroto, actualmente vicedecana de la eum y miembro del ministerio de sanidad desde 2005 a 2013.
¡Escucha la presentación de Frecuencia Enfermera!
Ya tienes disponible la entrevista completa que le hicimos en Frecuencia Enfermera a Amelia Amezcua, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.
Conoce todas las claves de ANYCE de la mano de su responsable
Entrevistamos al enfermero Manuel Camós, responsable de uno de los proyectos más novedosos que lanzamos este año desde FUDEN: el Área de Normalización y Certificación Enfermera, ANYCE. Esta certificación para profesionales de la enfermería supone un antes y un después para esta profesión. Nos cuenta…
Bienvenidos al Experto Universitario en Urgencias Extrahospitalarias de Fuden
«Atentos y con muy buena actitud». Así describía la coordinadora del Experto Universitario en Urgencias Extrahospitalarias, de Fuden, Loira Fernández, que ha dado comienzo al curso y ha dado la bienvenida a los nuevos alumnos de esta nueva edición.
La directora de FUDEN, Amelia Amezcua, presenta la filosofía de Frecuencia Enfermera
Estamos a punto de lanzar nuestro primer podcast en Frecuencia Enfermera y para ir «abriendo oídos», y que conozcas un poco más sobre esta nueva radio, el próximo martes podrás escuchar el programa de presentación oficial con la directora de la Fundación para el Desarrollo…
Formación sobre desigualdad, género y derechos humanos
Ya está abierta la inscripción para el curso sobre “Cooperación al desarrollo ante las desigualdades mundiales, respeto de los derechos humanos e igualdad de género”, organizado por la Fundación para el Desarrollo en Enfermería FUDEN en Euskadi. Dirigida a profesionales y estudiantes de Enfermería y Fisioterapia…
Formación para enfermeras y matronas: la importancia de formarse en la atención afectiva en la gestación, en el puerperio y el duelo
Ampliamos nuestro catálogo formativo con el curso semipresencial para enfermeras y matronas “Atención afectiva integral durante la gestación, el puerperio y el duelo” acreditado con 5 ECTS. Consigue tu plaza del 1 al 30 de octubre en www.fuden.es.