La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha participado en la conferencia Salud Internacional, salud global que se ha celebrado, el 15 y 16 de febrero, en la facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.
Mostrar la cooperación enfermera en el ámbito universitario
Isabel de Castro, enfermera de Fuden Cooperación Enfermera, ha sido la encargada de presentar a los asistentes
el trabajo que realiza la Fundación a través de los diferentes proyectos de cooperación que tiene en marcha, sus actividades de divulgación y de sensibilización, los encuentros y congresos que Fuden organiza sobre este tema y los resultados de las colaboraciones con diferentes organizaciones y ongs. Una oportunidad para mostrar, dentro del ámbito universitario, la gran contribución que realizan los profesionales de enfermería en todo el mundo. Además abordó temas tan actuales como la Salud Global, la agenda 2030 o el derecho a la salud en el mundo.
El trabajo de Fuden Cooperación Enfermera
Entre otras cuestiones, Isabel de Castro, ha realizado un repaso por los proyectos internacionales en los que está trabajando Fuden como “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey La Luisa Prieta, del municipio de Monte Plata, República Dominicana” con la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, “Mejora de atención integral en Salud Sexual y Reproductiva y en Derechos Sexuales y Reproductivos con énfasis en mujer y prevención de embarazos adolescentes no deseados en Monte Plata”, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que también está financiado en Paraguay el proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción”. Además ha presentado las diferentes formaciones que se realizan a través de Fuden Inclusiva y las diferentes actividades presenciales que se organizan entre profesionales como la Jornada de Migraciones o el Encuentro de Cooperantes.
Te puede interesar
Fuden y la Asociación Diabetes Madrid sellan su acuerdo de colaboración
Acuerdo de colaboración para favorecer y apoyar actividades encaminadas a la mejora de la salud y de las condiciones de vida de las personas con diabetes, con formación y sensibilización.
Programa 56 de Sanará Mañana: enfermeros de la policía nacional en Oviedo
Hablamos con uno de los enfermeros de la policía nacional en Oviedo para descubrir las múltiples tareas en las que intervienen. Analizamos desde la...
Programa 55 de Sanará Mañana: docencia y enfermería
¿Qué docencia se puede ejercer con el grado de enfermería? ¿Y con máster? ¿Y con doctorado? Rosa María Cárdaba, desde la universidad de Valladolid, nos cuenta cuáles son los pasos a seguir por una enfermera para ejercer de docente y dónde
Fuden, punto de encuentro entre las enfermeras y las personas con diabetes
Las aulas de Fuden, en la calle San Bernardo de Madrid, se han convertido a lo largo de las últimas tres semanas en punto de encuentro entre las enfermeras y las personas con diabetes. Ha sido posible gracias al campamento urbano que está organizando la…
Programas ACSA: nueva edición. Créditos CFC.
Actualiza tus conocimientos con los mejores programas formativos ACSA. Acreditación CFC 100€ y 50€ para afiliados a SATSE. Inscríbete hasta el 28 de enero.
Programa 54 de Sanará Mañana : libros que salvaron vidas en el IFEMA
La biblioteca móvil impulsada por nuestra invitada en el hospital de campaña del IFEMA durante la pandemia proporcionó compañía, distracción y consuelo a centenares de pacientes de covid.







