La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha financiado el proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, “Contribuir a la restitución de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud desde el enfoque de género y medio ambiente de la población vulnerable de los bateyes del Distrito de Chirino. Monte Plata, República Dominicana”. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Salud de Monte Plata (DPS), da continuidad al trabajo conjunto que Fuden y la AACD han desarrollado en el país durante varios años.
Un proyecto que mejorará la salud de la población de 3 bateyes de Monte Plata
Este proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable, saneamiento básico y promover la salud, con un enfoque de género y cuidado medioambiental de la población vulnerable de los bateyes Mata Los Indios, Yabacao y San José, en el distrito de Chirino, Monte Plata, República Dominicana.
Entre las acciones principales destacan la construcción de 20 letrinas aboneras ecológicas, incluyendo 4 equipadas con instalaciones de aseo, y la mejora de los sistemas de agua potable, en coordinación con las Unidades de Atención Primaria (UNAP). Además, se conformará un Comité de Salud paritario encargado de gestionar los recursos y seleccionar a las familias beneficiarias.
La formación es clave en este proyecto ya que se prevé capacitar a 30 enfermeras de las instituciones sanitarias que atienden a estos 3 bateyes, de las cuales se seleccionará a una enfermera facilitadora encargada de formar a 30 promotoras de la salud, que a su vez formarán a la población de a pie.
Asimismo, se dotará de materiales y equipos a los centros educativos de referencia y a las UNAP de los bateyes, mejorando sus insumos y el acceso al agua potable.
Fuden y la AACD: un compromiso firme para mejorar la salud de la población dominicana
Además de esta iniciativa actualmente Fuden y la AACD, están colaborando con el proyecto Sensibilizar a los profesionales de enfermería como agentes de cambio ante los desafíos mundiales y cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias con el que se prevé becar a 4 enfermeras para que cooperen en República Dominicana durante tres semanas.
Te puede interesar:
Programa 75 de ‘Sanará Mañana’: Día mundial de conciencia ante el maltrato en la vejez
Hoy, 15 de junio, se conmemora el “Día mundial de toma de conciencia de abuso y maltrato en la vejez” y nosotros hablamos con María Gallardo, especialista en enfermería geriátrica al respecto de las claves de este día.
Te esperamos en el V encuentro de editores de revistas de enfermería el 23 de junio
¿Crees que publicar en una revista no es para ti? ¿que es algo reservado a una élite académica? La publicación es cosa de todos. Es normal que...
Programa 74 de ‘Sanará Mañana’: Enfermería de la UCLM
La facultad de Enfermería de la UCLM en Ciudad Real ha sido reconocida como una de las cinco mejores del país y nosotros hemos hablado de qué supone este reconocimiento y cómo lo han conseguido, con su decana, Carmina Prado Laguna.
Investigación y Liderazgo en La Cristalera
Hablamos con el equipo de investigación del Hospital Clínico San Carlos, Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Coloquio Fuden TV.
Fuden participa en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias
Fuden presenta su Plan de Capacitación UCI por Covid-19 en el Congreso Nacional de la SEEIUC, elaborado como apoyo a las enfermeras.
Programa 73 de ‘Sanará Mañana’: CS Barajas, primer Sello en Madrid a los Equipos Excelentes
Próximamente tendrá lugar el acto de entrega del primer Sello Enfermería en Desarrollo a los equipos excelentes que se otorga en Madrid y nos ha hecho mucha ilusión hablar con la responsable de enfermería de este “excelente” equipo del CS Barajas.