El próximo 15 de marzo, a las 19 horas en el Hospital Universitario Central de Asturias, celebraremos la jornada gratuita “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay”. Tiene solicitada su acreditación a la Universidad de Castilla La Mancha. Ya puedes consultar el programa e inscribirte gratis hasta el 28 de febrero o hasta completar aforo. Te esperamos
Mujeres y niñas paraguayas con VIH
Según datos del Programa Nacional de Lucha contra el Sida de Paraguay (PRONASIDA) a finales de 2019 un total de 15888 personas vivían con VIH. De ellas un 29% son mujeres que se enfrentan, además, a unas situaciones complejas ya que, en muchas ocasiones, según apunta el Fondo de Mujeres del Sur, son expulsadas de sus hogares junto con sus hijos y pierden su trabajo. En este contexto trabajamos para mejorar la salud de mujeres y niñas con VIH y empoderarlas, en la región de Capital y en el departamento Central junto con OPUMI, nuestro socio local en el proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay, financiado por la AACD.
¿Quieres saber más? ¿Quieres conocer cómo trabajamos para garantizar que estas mujeres y niñas tengan una vida digna y de calidad, sin discriminación? Te lo contamos el próximo 15 de marzo en la Jornada gratuita “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay” que celebraremos a las 19 h. en Oviedo en el Hospital Universitario Central de Asturias. Inscríbete, te esperamos.
Jornada gratuita “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay
En la jornada que celebraremos el próximo 15 de marzo conocerás los logros alcanzados con el proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, financiado por la AACD, de la mano de los profesionales que se han desplazado al país para llevar a cabo las diferentes actividades incluidas en él.
En la mesa de experiencias que cierra esta jornada te contaremos las actividades que hemos realizado en la zona de la mano de Cristina Fernández, la enfermera asturiana especialista en salud mental que ha estado coordinando diferentes actividades en el país. Actividades formativas, la adaptación del Libro de la Salud a las necesidades de la población paraguaya y todas sus impresiones sobre las necesidades de cuidados de las mujeres y las niñas con VIH del país. Pero en Paraguay no trabajamos solos. Es fundamental la colaboración local y, en este caso, contamos con el apoyo de OPUMI, la Asociación Organizadas por un Mismo Ideal que, desde 2009 trabaja por el empoderamiento de las mujeres que viven y conviven con el VIH a través de diferentes estrategias e iniciativas. Te contaremos todo lo que hemos logrado hasta ahora.
Programa
| 19:00 – 19:15 | Presentación | 
|  | Nieves Márquez Abraldes Enfermera responsable de proyectos de Cooperación enfermera FUDEN | 
|  | María Gallardo Rando Enfermera colaboradora en proyectos de cooperación enfermera FUDEN | 
| 19:15 – 19:45 | Ponencia: “Restableciendo el derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado” | 
|  | Cristina Fernández García. Enfermera servicio técnico docente del proyecto. | 
| 19.45 – 20:15 | Proyección de video documental del proyecto | 
| 20.15 – 20.40 | Mesa de Experiencias. El autocuidado como derecho a la salud de las mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay. | 
|  | Moderadora: Nieves Márquez Abraldes Enfermera responsable de proyectos de Cooperación enfermera FUDEN | 
|  | Cristina Fernández García. Enfermera servicio técnico docente del proyecto. | 
| 20.40 – 20.50 | Ronda de preguntas | 
| 20.50 – 21.00 | Conclusiones y cierre de la Jornada | 
Datos de interés
- Jornada “Promoción del derecho a la salud a través de la mejora de las condiciones de agua y saneamiento en las zonas rurales de República Dominicana”.
- Fecha: 15 de marzo de 2022 de 19.00 a 21.00 horas
- Inscripción: gratuita hasta el 28 de febrero o hasta completar aforo. Inscríbete, te esperamos.
- Acreditación: solicitada acreditación a la Universidad de Castilla La Mancha.
- Horas: 2 horas.
- Lugar de celebración: Hospital Universitario Central de Asturias
 Av. Roma, s/n, 33011 Oviedo, Asturias
 Aula 106, planta -1 (frente al salón de actos)
Conoce nuestro trabajo en Paraguay
https://www.fuden.es/project_category/paraguay/
Te puede interesar:
Asiste gratis el 27 de septiembre a la Mesa de Experiencias “Aprender a cooperar. Cooperar para aprender” financiada por la AACD
El 27 de septiembre celebraremos en Oviedo la Mesa de Experiencias “Aprender para cooperar. Cooperar para aprender”. Una actividad que celebraremos...
Las niñas y niños de ICEAS se convierten en enfermeras por un día en el Centro de Simulación Clínica de FUDEN
Desde FUDEN hemos abierto las puertas de nuestro Centro de Simulación Clínica, CSC, para recibir la vista de las chicas y chicos del campamento de...
Nuevas ediciones de nuestra formación acreditada con Créditos de Formación Continuada, CFC, para enfermería
Ya tienes disponible las nuevas ediciones de nuestras formaciones acreditadas con Créditos de Formación Continuada, CFC, para enfermeras. Puedes...
FUDEN recibe el distintivo Afanias Comprometido 2022
Meraki, el proyecto de capacitación laboral del Servicio de Formación y Empleo de Afanias ha celebrado la graduación de sus alumnos después de...
Prepárate gratis con FUDEN para conseguir tu especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía excepcional
Si no superaste el examen que se celebró en diciembre de 2021 tienes una nueva oportunidad para superar la Prueba de Evaluación de la Competencia en...
“Ir a terreno y ver la cooperación de manera práctica es una gran experiencia”. María García, becada en Paraguay en un proyecto de sensibilización enfermera financiado por la AACD
María García y Cristina Fernández son las dos enfermeras becadas en Paraguay del curso “Cooperar para lograr el logro de la Agenda 2030 a través de...









